En el marco del Día Mundial del Adulto Mayor, recordamos por qué los chequeos médicos periódicos son esenciales para un envejecimiento saludable y seguro.
En el Perú, más de 4 millones de peruanos y peruanas son adultos mayores. Además, según datos del INEI el 78,9% enfrenta enfermedades crónicas. Hoy 1 de octubre, fecha en la que conmemoramos el Día Mundial del Adulto Mayor, repasamos cuáles son los chequeos esenciales que deben realizarse a partir de la tercera edad.
Salud preventiva en el adulto mayor
Cumplir 60 años marca un antes y un después en el cuidado de la salud. El envejecimiento aumenta el riesgo de enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes u osteoporosis, que muchas veces no presentan síntomas en las primeras etapas.
En ese sentido, la doctora Julissa Mogollón, médico geriatra de Sanitas Consultorios Médicos, indicó para el diario Del País que “llegar a los 60 años con vitalidad no es cuestión de suerte, sino el resultado de hábitos y decisiones cotidianas que fortalecen el bienestar. Realizarse chequeos no solo permite detectar a tiempo enfermedades silenciosas (…), también ayuda a disminuir complicaciones y mejorar el resultado de los tratamientos”.
Por ello, conocer los principales chequeos médicos para adultos mayores es vital para preservar la autonomía y la calidad de vida. ¿Cuáles son ellos? Toma nota:
- Chequeo cardiovascular
El corazón es uno de los órganos más vulnerables en la tercera edad. Todo adulto mayor debe realizarse un control anual de presión arterial, perfil lipídico y electrocardiograma. Si hay antecedentes de arritmias o enfermedad cardíaca, la frecuencia debe aumentar.
- Control de glucosa y diabetes
La medición de glucosa en sangre debe hacerse al menos una vez al año. En personas con sobrepeso o antecedentes familiares de diabetes, se recomienda cada 3 a 6 meses. Este chequeo previene complicaciones como daño renal, ocular o cardiovascular.
- Examen de la vista
El envejecimiento puede traer cataratas, glaucoma o degeneración macular. Se aconseja una revisión oftalmológica cada 1 a 2 años para detectar problemas visuales que afecten la independencia del adulto mayor.
- Densitometría ósea
La osteoporosis es una de las principales causas de fracturas en la vejez. Una densitometría cada 2 a 3 años ayuda a evaluar la salud de los huesos y prevenir caídas incapacitantes.
- Chequeo auditivo
La pérdida de audición afecta la comunicación y la vida social. Todo adulto mayor debe realizar un examen auditivo cada 1 a 2 años, o antes si percibe cambios.
- Evaluación oncológica
Los exámenes oncológicos en adultos mayores son clave para detectar cáncer a tiempo. Algunos de los más habituales son: colonoscopía, mamografía, examen de próstata y chequeo de piel.
- Revisión dental
Una visita odontológica cada 6 a 12 meses previene caries y enfermedades de las encías, esenciales para mantener una buena alimentación y detectar lesiones tempranas.
- Revisión médica general
Un chequeo anual con control de peso, talla e índice de masa corporal permite identificar sobrepeso, obesidad o pérdida de masa muscular, factores que afectan la movilidad y la calidad de vida.
- Función renal y hepática
Al tomar varios medicamentos, los adultos mayores deben evaluar cada año la función renal y hepática. Estos exámenes detectan a tiempo daños en órganos vitales.
- Protección inmunológica
Las vacunas para adultos mayores son parte esencial de la prevención: influenza, neumococo y tétanos, además de las que indique el médico según la condición del paciente.
Envejecimiento saludable
El Día Mundial del Adulto Mayor nos recuerda que un envejecimiento sano depende en gran medida de la prevención. Realizar chequeos médicos a partir de los 60 años no solo ayuda a detectar enfermedades, también garantiza que vivan con mayor independencia, seguridad y bienestar.
Síguenos en todas nuestras redes sociales para más consejos de salud.