700 mil dosis más de Sinopharm llegan el sábado y 1 050 000 de Pfizer entre marzo y abril
El gobierno peruano reveló nuevos detalles sobre la llegada de vacunas contra la COVID-19. Revisa el cronograma actualizado.

Este sábado por la noche llegará el lote pendiente de 700 mil vacunas contra la COVID-19 del laboratorio chino Sinopharm, así lo confirmó este jueves el presidente de la República, Francisco Sagasti. De esta manera, junto con las 300 mil que arribaron la noche del último domingo, el país completará el primer millón de dosis.
«El segundo lote de 700 mil dosis de la vacuna de Sinopharm ya está en camino. Está (en ese momento) a 420 kilómetros de Beinjing (China) camino a Ámsterdam (Países Bajos), donde llegará mañana en la mañana, se hará el transbordo y las estaremos recibiendo el sábado en la noche», explicó el mandatario en un nuevo mensaje a la Nación.
"Estamos haciendo todos los esfuerzos para que todos los peruanos sean vacunados en el Año del Bicentenario. Vacunémonos todos, que es lo mejor que podemos hacer por nosotros mismos, por nuestros seres queridos y por el país". Francisco Sagasti, presidente del Perú
Con las primeras 300 mil, el Ministerio de Salud (Minsa) dispuso que el proceso de vacunación a personal médico inicie el martes 9 de febrero. Además, se concretó la inmunización del presidente.
Más vacunas de Pfizer
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, anunció que el laboratorio Pfizer hará la entrega de más de un millón de vacunas contra el coronavirus entre marzo y abril. “Hemos tenido una buena noticia de parte de uno de los laboratorios con los que hemos contratado las vacunas. Pfizer nos ha confirmado que nos hará la entrega de 1 050 000 dosis durante los meses de marzo y abril”, detalló en la conferencia de prensa en la que extendió la cuarentena para las zonas del país en nivel extremo.
El acuerto total es por 20 millones de vacunas. La premier recordó que dicho laboratorio había ofrecido entregar en marzo 250 mil vacunas y en abril 400 mil. “Ahora, en abril nos entregaría 800 000 dosis, con lo cual tendremos más vacunas para avanzar en el proceso de inmunización”, explicó.
Revisamos el cronograma (por ahora):
Sinopharm: acuerdo total por 38 millones de dosis
– 7 de febrero: 300 mil dosis
– 13 de febrero: 700 mil dosis
Pfizer: acuerdo total por 20 millones de dosis
– Marzo: 250 mil dosis
– Abril: 800 mil dosis
Covax Facility: acuerdo total por 13.2 millones de dosis
– Primer trimestre: 117 mil dosis de Pfizer y 400 mil de AstraZeneca
AstraZeneca: acuerdo total por 14 millones de dosis
– Setiembre: 14 millones de dosis
El país también negocia con Johnson & Johnson, Moderna, Gamaleya, Curevac, Novavax y Sinovac.
¿Cómo será la vacunación? La fases y los beneficiados
FASE 1: 1 673 787 de peruanos
– Toda persona que presta servicios en el sector salud público o privado.
– Fuerzas Armadas y PNP.
– Cruz Roja, bomberos, brigadistas, serenazgos.
– Estudiantes de salud.
– Miembros de mesa electorales.
FASE 2: 6 021 605 de peruanos
– Adultos mayores de 60 años.
– Personas con comorbilidad.
– Comunidades nativas o indígenas.
– Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y personas privadas de la libertad.
FASE 3: 16 804 708 de peruanos
– Personas de 18 a 59 años.