Tips de Salud

Último debate presidencial: las propuestas de Fujimori y Castillo sobre salud y pandemia

Los postulantes de Fuerza Popular y Perú Libre expusieron sus estrategias para enfrentar la pandemia si es que llegan al Gobierno.

Frente a frente por última vez. Los candidatos a la presidencia del Perú Keiko Fujimori y Pedro Castillo debatieron en Arequipa, a una semana de la segunda vuelta de las elecciones que se realizarán este 6 de junio. Ambos expusieron y actualizaron sus propuestas sobre diversos temas, entre ellos la salud y el manejo de la pandemia de la COVID-19. ¿Qué harán en un eventual Gobierno? Aquí te lo resumimos.

Keiko Fujimori (Fuerza Popular)

– 70 mil pruebas moleculares diarias para hacer una política de rastreo, descartó el uso de pruebas rápidas.

– Construcción de 100 plantas de oxígeno a nivel nacional y distribución de 10 mil concentradores de oxígeno en las zonas más alejadas.

– Vacunar a todos los peruanos este año, 160 mil por día.

– Realizar la vacunación en farmacias, iglesias y colegios.

– Modernizar y ampliar las postas médicas para reforzar la atención primaria.

– Construcción de tres grandes centros oncológicos, en el norte, sur y centro del país.

– Implementar los hospitales con tecnología, historias clínicas electrónicas. Utilizar la telemedicina.

– Manejo logístico de los medicamentos para que ningún hospital o posta médica se quede desabastecido.

– Apertura de nuevos espacios y centros comunitarios en alianza con diferentes municipalidades para tratar la salud mental.

– El Bono Oxígeno, 10 mil soles para cada familia que haya perdido un ser querido por la pandemia.

– Evaluar un aumento de remuneración para los profesionales de salud y pagar la deuda del Estado con ellos, la cual asciende a más de 500 millones de soles.

Pedro Castillo (Perú Libre)

– Vacunar toda la población mayor de 18 años este año.

– Creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Investigación para que los grandes profesionales y expertos aporten su experiencia.

– Impulsar primer nivel de atención, mejorar centros de salud.

– 5 mil brigadas de salud  y kits por la vida como derecho constitucional.

– Implementación de mil camas de cuidados intensivos, cánulas de alto flujo y concentradores de oxígeno.

– Universalizar el sistema de salud a nivel nacional.

– Un hospital materno infantil en cada región para terminar con la mortalidad.

– Incorporación de un resonador magnético en cada centro de salud para detectar a tiempo las enfermedades.

– Hacer una cruzada nacional haciendo un llamado a los profesionales, como los psicólogos, para tratar la salud mental.

– Hacer un sinceramiento de las cifras por la pandemia. ¿Cuántas personas realmente murieron por COVID?





Más en SaludNiuz

Botón volver arriba