Coronavirus

Gobierno presentó nuevo plan de vacunación masiva en el Perú

Este viernes se inicia vacunación de mayores de 80 años en Lima y Callao. Tendrá enfoque territorial y padrón unificado.

El presidente de la República, Francisco Sagasti, anunció que este viernes 16 de abril se iniciará la inmunización de los adultos mayores de 80 años de Lima y Callao contra la COVID-19, en función al nuevo Plan Nacional de Vacunación que tiene un enfoque territorial y padrón unificado. Esta estrategia se extenderá luego a las regiones del país que reportan mayor riesgo ante el avance de la pandemia.

El objetivo es vacunar primero a 718 mil adultos mayores de 80 años, luego vendrán los ciudadanos de entre 70 a 79 años y de 60 a 69 años. El compromiso del gobierno de transición es concluir con la vacunación de los 4 millones 300 mil adultos mayores del país antes de entregar el mando en julio.


"El plan tiene un enfoque territorial, en el cual iremos eligiendo regiones, provincias y distritos que tienen mayor riesgo en el país en términos de contagio y fallecimiento. Empezamos en Lima y Callao, y luego lo estaremos expandiendo por todo el territorio nacional”. Francisco Sagasti, presidente del Perú

El nuevo plan tiene un enfoque territorial, priorizando los lugares con mayor riesgo, y se realizará en función del padrón universal de la plataforma digital Pongo el Hombro, que centraliza a la población en un solo registro, sin importar si pertenece al Ministerio de Salud, EsSalud, seguro privado o instituciones militares y policiales. La programación de las citas irá apareciendo acorde a los criterios de edad y residencia.

Jornadas de vacunación

Entre el 16 y 18 de abril, se convocará a 102 181 adultos mayores de 80 años para vacunarse en 11 centros de vacunación en Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Los Olivos, Independencia, Breña, Chorrillos, Rímac, La Victoria, Cercado de Lima, Jesús María, Lince, Magdalena, San Miguel, San Borja, San Isidro, San Luis, Callao, Carmen de la Legua, Bellavista, La Perla y La Punta.

Los otros 77 848 adultos mayores de los 27 distritos restantes, serán vacunados en la segunda jornada de vacunación, entre el 23 y 25 de abril, indicó el mandatario.

En otro momento, reiteró que el Perú tiene aseguradas 48 millones de vacunas contra el COVID-19 para este año (vía Sinopharm, Pfizer, AstraZeneca, así como Covax Facility), las cuales alcanzan para vacunar a toda la población mayor de 18 años. Sin embargo, siguen negociando con Moderna, Johnson & Johnson, Gamaleya de Rusia y por más dosis de Sinopharm.



¿Y los menores vulnerables?

Sagasti indicó que progresivamente se incorporará a la vacunación a los menores de 60 años que tienen condiciones médicas de vulnerabilidad, con apoyo de la Comisión de Ética que orientará cómo se procede a atenderlos lo más pronto posible.

Más en SaludNiuz

Botón volver arriba