Tips de Salud

Inkafarma y Mifarma mantienen congelados los precios de medicamentos contra la COVID-19

Las cadenas de farmacias reiteran que desde marzo del 2020 han mantenido los precios de medicamentos y productos esenciales para combatir el virus.

En plena segunda ola de la COVID-19, las cadenas de farmacias Inkafarma y Mifarma informaron vía un comunicado que el congelamiento de precios de medicamentos y productos para combatir la enfermedad se mantendrá en todos sus locales, tal como sucede desde marzo del 2020.

«El precio de los medicamentos COVID como la Azitromicina, Paracetamol, Ivermectina, en sus presentaciones genéricas y de marca, así como lo productos de protección personal como mascarillas y alcohol líquido y en gel, se han mantenido congelados», explican.


"Inkafarma y Mifarma reafirman su compromiso con la salud y bienestar de todos los peruanos y exhortan a la población a no bajar la guardia y mantener las medidas de autocuidado, utilizando correctamente la mascarilla, manteniendo la distancia física y el lavado frecuente de manos".

Además, aseguran que con el fin de de evitar la especulación y acaparamiento, limitarán el número de unidades que se pueden adquirir en cada compra. «Queremos que todos los peruanos tengamos acceso a los productos esenciales para tratar la COVID-19».

Las cadenas garantizan el abastecimiento priorizando las versiones genéricas que son las más económicas. «Asimismo, pedimos a la población realizar compras responsables y solidarias a fin de evitar cualquier posibilidad de desabastecimiento en nuestros locales», agregan.

Recuerda, el médico es el único que puede prescribir un tratamiento, determinar la composición, frecuencia y horario del medicamento y brindar las recomendaciones necesarias, información que incluirá en una receta. La automedicación puede tener graves consecuencias.



¿Qué es la COVID-19?

La COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2, un coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) a fines de diciembre de 2019.

¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?

Los síntomas más habituales son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros síntomas menos frecuentes son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Más en SaludNiuz

Botón volver arriba