Oxford anunció que su vacuna contra el coronavirus tiene una eficacia de hasta 90%
Los ensayos preliminares arrojaron dos resultados diferentes según la dosis aplicada.

“Tenemos una vacuna contra el coronavirus para el mundo”, reveló este lunes el investigador Andrew Pollard, de la Universidad de Oxford (Reino Unido), en una rueda de prensa internacional.
Junto con la farmacéutica AstraZeneca, Oxford tiene en marcha un ensayo clínico con unas 24.000 personas en el Reino Unido, Brasil y Sudáfrica.
El ensayo prelimiar de fase 3 analizó dos regímenes de dosificación diferentes: media dosis de la vacuna seguida de una dosis completa con un mes de diferencia, que fue 90% efectiva, así como un segundo régimen que aplicó dos dosis completas con un mes de diferencia, que fue 62% efectiva. Los resultados combinados mostraron un promedio de eficacia del 70%. Este fenómeno aún no tiene explicación.
La vacuna experimental de Oxford está elaborada a partir de una versión debilitada de un adenovirus del resfriado común de los chimpancés, modificado con información genética del coronavirus para entrenar a las defensas del cuerpo humano.
“No tenemos casos graves ni hospitalizados entre los vacunados. Son muy buenas noticias”, ha celebrado Sarah Gilbert, colíder de la investigación.
Los investigadores de la universidad británica han destacado las ventajas de su vacuna, que se puede conservar en congeladoras, a temperaturas de entre 2 y 8 grados, lo que facilita su distribución por todo el mundo. Aseguran que publicarán en los próximos días un análisis completo de sus resultados preliminares en una revista científica de impacto.