¿Qué hace que un medicamento genérico pueda llamarse intercambiable y por qué es importante para los peruanos?  

Cuando hablamos de medicamentos genéricos, muchas personas dudan si funcionan igual que los de marca. La respuesta es sí, pero solo si cumplen con una condición: haber sido validados como intercambiables. Esto significa que han pasado por pruebas científicas que demuestran que tienen el mismo efecto que el medicamento original o innovador. 

“Un medicamento genérico intercambiable es aquel que se ha comparado con el medicamento original o innovador”, explica Sairah Ocampo, representante de la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos en Perú (ALAFARPE). Dicho de otra manera, que cuentan con certificaciones que garantizan que ofrecen la misma eficacia y seguridad.  

Un ejemplo sencillo: si hablamos de paracetamol, se compara con Panadol, que es la versión de marca. “Si con los estudios realizados el medicamento se comporta igual, de la misma forma, quiere decir que el médico lo puede intercambiar sin ningún problema y que el efecto para el paciente será el mismo”, comenta Ocampo. 

¿Cómo se valida la intercambiabilidad? 

Para que un genérico sea considerado “intercambiable”, debe pasar por estudios científicos que comparan su comportamiento con el medicamento de referencia. 

El método más usado es el de la bioequivalencia, un estudio clínico con voluntarios sanos. Según una publicación de la Asociación Nacional de Cadenas de Boticas (ANACAB), el proceso funciona así:  

  • Un grupo recibe el medicamento de marca y otro el genérico. 
  • Se mide la cantidad de fármaco que llega a la sangre y la velocidad con la que lo hace. 
  • Si las curvas de ambos coinciden estadísticamente, el medicamento se valida como intercambiable.  

Esto asegura que el genérico se comporta igual que el innovador en el organismo. 

¿Por qué es importante la intercambiabilidad? 

La intercambiabilidad beneficia directamente al paciente y al sistema de salud. Según Ocampo, “el beneficio termina siendo para el paciente porque no tiene que gastar en otro tratamiento o tomarse otra tableta, porque no te calma el dolor”. Pero también para el Estado, “porque se asegura la compra de medicamentos eficaces y con eso que los pacientes estarán bien controlados y no tendrán ninguna recaída”. 

Un reto pendiente para el Perú 

En resumen, un medicamento genérico intercambiable es tan seguro y eficaz como el de marca, siempre que haya sido validado científicamente y adquirido en canales formales. Sin embargo, en el Perú, solo un pequeño porcentaje de genéricos cumple con este estándar (apenas el 2% que equivale a 127 medicamentos). 

Es aquí donde cobra relevancia la Ley N° 32319, que permitiría acelerar el ingreso de genéricos intercambiables proveniente de Países de Alta Vigilancia Sanitaria como Estados Unidos o la Unión Europea. Aunque la normativa fue aprobada en el mes de mayo, todavía presenta limitaciones en su implementación que deben ser atendidas a la brevedad. Los pacientes necesitan tratamientos accesibles y seguros hoy. La salud del país no puede seguir esperando. 

Share this article