Salud FísicaTips de Salud
Cesárea necesaria
La cesárea no debe ser practicada en todas las ocasiones. Conoce en qué casos sí es necesaria.

Si bien, hoy en día, está siendo común programar el día de nacimiento del bebé, es importante recordar que no todas las mujeres son candidatas a este procedimiento. La OMS ofrece indicaciones sobre cuándo decidir un parto por cesárea. Conoce los alguno de los motivos por los cuales sí se debería practicar:
- Patologías: Si la madre presenta alguna enfermedad preexistente referida al corazón como una cardiopatía.
- Posición incorrecta: Si el bebé se encuentra en posición podálica o atravesado, comúnmente visto en madres primerizas.
- Distocia: Interrupción repentina del trabajo de parto
- Peso del bebé o tamaño de pelvis: El bebé es muy grande o la pelvis de la madre es muy pequeña.
- Enrollamiento del cordón umbilical: si ocurre prolapso del cordón y el bebé evidencia sufrimiento.
- Placenta previa: cuando existe desprendimiento de placenta o placenta fuera del útero.
Durante el parto:
En algunos casos, cuando ya se ha iniciado el proceso del parto es necesario realizar una cesárea de urgencia:
- Si hay una hemorragia por placenta previa parcial.
- Si hay un desprendimiento de la placenta con hematoma retroplacentario.
- Si hay rotura del útero.
En todos estos casos hay un sangrado, interno o externo, y una repercusión sobre el estado del bebé y a veces de la madre, que hará que esta intervención sea vital.
- Cuando se rompe la bolsa y el cordón sale colgando por debajo de la cabeza (prolapso de cordón), se evita el parto, ya que en algún momento la cabeza al bajar y ajustarse dentro de la pelvis va a presionarlo fuertemente, cortando completamente la circulación sanguínea.
- A veces el parto no progresa, se estanca, pero solo si de verdad resulta imposible que avance y hay pérdida de bienestar fetal o riesgo para la madre se debe hacer la cesárea.
- Otras veces la inducción falla y el parto no llega a ponerse en marcha. Si el motivo de la inducción era acabar de inmediato con la gestación porque estar dentro del útero tiene más riesgo para el bebé que estar fuera, entonces también se practica la cesárea.
- Cuando aparece fiebre materna, en ascenso, el problema no es la fiebre en sí, sino la posibilidad de que sea por una infección intrauterina. Si pasan muchas horas así, el estado del bebé puede deteriorarse. En estos casos, también se suele decidir practicar una cesárea.
- Por último, en algunas ocasiones el bebé también está colocado en una posición en la que no resulta viable su salida.
También hay que recordar y pedir que en la cesárea se respete la fisiología del nacimiento y la intimidad, porque va a repercutir en más tranquilidad, una mejor recuperación y menos estrés para el bebé.