Coronavirus

¿Cómo debe ser nuestra celebración navideña para reducir el riesgo de contagio? Esto dice el MINSA

Con el fin de evitar la propagación del coronavirus, un especialista explicó que es importante reunirnos solo con los familiares más íntimos.

A pocas semanas de la llegada de la Navidad y del Año Nuevo, el Ministerio de Salud (MINSA) ha recomendado celebrar estas fiestas únicamente con los familiares más íntimos, a fin de reducir al mínimo la posibilidad de transmisión del coronavirus.

“Tenemos que reunirnos solo con el núcleo familiar en casa. Será diferente para que tengamos muchas mejores navidades en las cuales nos volvamos a reunir, nos volvamos a abrazar y comportar como familias”, explicó el doctor Luis Rodríguez, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), a Andina.


“Dentro de estas fiestas hay actividades, como compartir una cena, los utensilios, durante las cuales existe el riesgo de transmitir la enfermedad". Luis Rodríguez, especialista del MINSA

El experto dijo que existen diversas tecnologías que nos permiten estar comunicados con otros familiares sin tener que estar juntos físicamente. “Dentro de estas fiestas hay actividades, como compartir una cena, los utensilios, durante las cuales existe el riesgo de transmitir la enfermedad. Por esta razón no se deben invitar a personas que no son cercanas a nosotros. Lo mismo será para las fiestas de Años Nuevo”.

Además, pidió que el saludo sea lo más corto posible. “Que sea sin poner en riesgo a toda la familia, sobre todo a los más vulnerables, no olvidando que el toque de queda empieza a las 12 de la noche, justo la hora que muchos celebramos la Noche Buena”.

¿Y las compras navideñas?

Anteriormente, el MINSA brindó una serie de recomendaciones para que la ciudadanía evite contraer el COVID-19 al momento de realizar sus compras en centros comerciales, mercados y galerías.

Es importante elaborar una lista que detalle todo lo que necesitará a fin de que solo acuda una vez a los centros de ventas, aunque  se destaca que sería mucho mejor hacer las compras por internet. El uso de mascarilla todo el tiempo, el deseinfectante de manos y evitar las aglomeraciones son otras claves para reducir el riesgo.



Más en SaludNiuz

Botón volver arriba