Coronavirus

¿Cómo usar correctamente doble mascarilla contra la COVID-19?

Desde hoy es obligatorio el uso de dos mascarillas en los locales con riesgo de aglomeración tales como centros comerciales, galerías, supermercados, mercados, bodegas y farmacias.

El Gobierno peruano ha establecido que desde hoy lunes 26 de abril será obligatorio el uso de doble mascarilla en los locales con riesgo de aglomeración tales como centros comerciales, galerías, supermercados, mercados, bodegas y farmacias, a fin de brindar mayor protección y reducir el riesgo de contagio de la COVID-19. El protector facial ahora es opcional. ¿Cómo usar correctamente dos mascarillas?

1. Cubrir nariz, boca y mentón

En cualquier caso, con una o dos mascarillas, esta es la regla de oro. La mascarilla impide que los aerosoles (pequeñas gotígulas que expulsamos y se quedan flotando en el aire) salgan o entren de nuestro cuerpo. Por eso debe tapar nariz y boca, hasta el mentón, ajustada al rostro para no dejar aberturas. Colocártela mal es como no usarla.


En un reciente estudio científico, un respirador N95 o KN95 bloqueó el 99% del aerosol, una máscarilla quirúrgica el 59% y una mascarilla de tela de algodón de tres capas el 51%.

Además, en el caso de las mascarillas quirúrgicas recuerda siempre que el lado celeste debe ir para afuera, ya que es la parte impermeable que evita el ingreso del aerosol. El lado blanco, en cambio, es el interno y ayuda a que nuestra saliva se quede en la mascarilla y no salga al exterior.

2. Una quirúrgica y encima una de tela

En un estudio publicado en Taylor & Francis Online, científicos utilizaron un simulador de aerosol para impulsar pequeñas partículas en diferentes cubiertas faciales. Un respirador N95 o KN95 bloqueó el 99% del aerosol, una máscarilla quirúrgica el 59% y una mascarilla de tela de algodón de tres capas el 51%.

Si no tienes una N95 o una NK95, es mejor usar dos mascarillas: una quirúrgica primero y encima una de tela, advierten los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC). Este método redujo la exposición a aerosoles potencialmente infecciosos en más del 95% en un experimento de laboratorio con maniquíes, ya que el ajuste de la máscara mejora la filtración o la capacidad del material para bloquear partículas diminutas.

3. Nunca pongas una mascarilla bajo las N95 o NK95

Si bien los respiradores N95 o NK95 ya brindan la protección cercana al 100%, por disposición del Gobierno se deberán usar acompañadas de una mascarilla extra para entrar a centros comerciales, mercados, bodegas, etc.

Según EsSalud, la mascarilla N95 o KN95 siempre debe ser la que se use por debajo, ya que por encima no garantiza el sellado del rostro. Por otro lado, usando encima una quirúrgica o de tela las proteges y aumentas su vida útil. En conclusión, siempre se usa primero la mascarilla que brinda más protección.

4. Las quirúrgicas, KN95 y N95 son descartables

Todas estas mascarillas están diseñadas como dispositivos de un solo uso. Los CDC recomiendan solo hasta 8 horas de uso continuo, es decir, una jornada laboral. Luego debes desecharlas. En el caso de las KN95 y N95 puedes utilizarlas hasta siete días si el uso es por periodos cortos, dependiendo de la manipulación y la conservación.

5. El protector facial no reemplaza la mascarilla

El protector facial no sirve de nada sin el uso correcto de una mascarilla debajo. Los CDC explican que los protectores faciales se utilizan principalmente para proteger los ojos, una potencial vía de entrada para el virus, sin embargo, no dan una protección adecuada para la nariz y la boca. Las gotas expulsadas pueden moverse alrededor de la visera con relativa facilidad y extenderse sobre un área grande.



Más en SaludNiuz

Botón volver arriba