CureVac realizará ensayos de su vacuna COVID en adolescentes peruanos de 12 a 17 años
Theresa Ochoa, investigadora del ensayo clínico en Perú, informó sobre los avances entorno a la vacuna alemana.

La biofarmacéutica alemana CureVac iniciará ensayos clínicos de su vacuna contra la COVID-19 en adolescentes peruanos de 12 a 17 años, informó la doctora Theresa Ochoa, investigadora de la Universidad Cayetano Heredia a cargo de los estudios de esta compañía en el país.
«En la primera fase de este estudio en adolescentes en el Perú se va a hacer un estudio pequeño de fase II que solamente va a enrolar 70 adolescentes. Posterior a eso recién se pasa a la fase III y se va a incluir un mayor número de adolescentes no solo en Perú, sino también en Colombia, Panamá y México», detalló a RPP.
"CureVac es una empresa alemana pequeña, pero con experiencia en vacunas. A nivel global se está terminando la fase III de los ensayos, que es donde evaluamos la eficacia y seguridad de la vacuna". Theresa Ochoa, investigadora de la Universidad Cayetano Heredia.
Los padres de los voluntarios deberán firmar un consentimiento informado, pero los adolescentes no deben ser obligados. «Es requisito para poder participar que tanto el padre como el adolescente estén de acuerdo, sino no se puede hacer el estudio», agregó.
La vacuna de CureVac se basa en la tecnología ARN mensajero, la misma que utiliza Pfizer y Moderna. Ahora mismo, lleva a cabo ensayos clínicos de fase III con 7500 adultos voluntarios peruanos, pero también participan otros países del mundo enrolando en total alrededor de 39 mil voluntarios.
Máximo a mediados de junio, la empresa alemana espera tener un análisis intemedio positivo en cuanto a eficacia para pedir la autorización de emergencia de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Posteriormente, podrá aplicar para el visto bueno en el Perú por parte de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).