Desarrollan primera prótesis mioeléctrica de brazo con tecnología hecha en el Perú
El moderno dispositivo fue desarrollado por la empresa Pixed para un niño: funciona con señales musculares, tiene agarre automático y se carga como un celular.

Pixed, empresa peruana que desarrolla tecnología y dispositivos biomecánicos para personas con discapacidad, ha presentado recientemente la Pixtronic, una protésis mioeléctrica impresa en 3D utilizada por primera vez en el brazo derecho de Gianluca, un niño de 8 años.
El pequeño es el primero en tener este moderno dispositivo con agarre automático que se puede mover a voluntad gracias a sus sensores que funcionan con señales musculares. «Es la primera vez que se ha desarrollado y puesto en uso este tipo de tecnología en el Perú», explicó a la agencia Andina Ricardo Rodríguez, CEO de Pixed.
«Si bien existen prótesis similares a nivel mundial en Alemania o en Reino Unido, en América Latina se tienen prótesis que funcionan electrónicamente, pero de forma manual o analógica (con algún botón). Esta prótesis, en cambio, utiliza sensores que el mismo usuario puede operar», agregó.
La protésis fue construida íntegramente en el país con piezas fabricadas por Pixed -cofinanciada por Innóvate Perú del Ministerio de la Producción- y se carga en su totalidad en solo dos horas vía un puerto como el de un celular. Por otro lado, conforme Gianluca vaya creciendo solo deberá reemplazar el diseño y no el mecanismo, lo que resultará más económico.
El producto fue personalizado en honor a su personaje favorito, Sonic. En la entrega, el pasado 16 de diciembre, participó el futbolista Edison Flores, quien es el ídolo del pequeño.
🇵🇪 ¡@PixedCorp entrega la primera prótesis mioeléctrica!
🙌 La innovación no tiene límites y puede ayudar a más niños como Gianluca, dale Play al video y conoce su historia. 👏#PixedCorp es beneficiaria de #InnóvatePerú mediante el concurso @Start_UpPeru. @minproduccion pic.twitter.com/kp9geYaBf6— ProInnóvate Perú (@ProInnovatePeru) December 21, 2020