El 70% de pacientes hospitalizados aún sufre secuelas de la COVID-19 tras 5 meses del alta
Siete de cada 10 personas que tuvieron la enfermedad grave no se han recuperado por completo, según un nuevo estudio en el Reino Unido.

El 70% de las personas hospitalizadas por la COVID-19 siguen teniendo secuelas cinco meses después del alta médica, encontró un nuevo estudio realizado en todo el Reino Unido. La investigación analizó a 1077 personas que fueron dadas de alta del hospital entre marzo y noviembre de 2020.
En el seguimiento, solo el 29% se sintió completamente recuperado, el 20% tenía una nueva discapacidad y el 19% experimentó un cambio de ocupación relacionado con la salud. Los factores más asociados con la falta de recuperación fueron mujeres, mediana edad, etnia blanca y dos o más comorbilidades.
"Los pacientes con los síntomas más graves tras los cinco meses tenían niveles más altos de la proteína C reactiva, asociada con la inflamación en el cuerpo. Eso se asocia con una mala recuperación de cualquier enfermedad". Louise Wain, presidenta de investigación respiratoria en la Universidad de Leicester y coinvestigadora en el estudio
Los 10 síntomas más comunes fueron dolor muscular, fatiga, ralentización física, deterioro de la calidad del sueño, dolor o hinchazón de las articulaciones, debilidad de las extremidades, dificultad para respirar, dolor, pérdida de memoria a corto plazo y ralentización del pensamiento, según el estudio, que no ha sido revisado por pares.
La salud mental también se vio afectada, con más del 25% de las personas con síntomas clínicos de ansiedad o depresión y el 12% con síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT).
"Nuestros hallazgos respaldan la necesidad de un enfoque proactivo para el seguimiento clínico con una evaluación holística que incluya síntomas, salud mental y física, pero también una evaluación objetiva de la cognición". Chris Brightling, profesor de medicina respiratoria en la Universidad de Leicester y el investigador jefe para el estudio
Los participantes también se dividieron en cuatro grupos en función de la gravedad de sus síntomas en el seguimiento: muy severo, severo, moderado y leve. El 46% de las personas estuvieron en este último grupo. Los participantes del estudio serán evaluados nuevamente a los 12 meses para recopilar más datos sobre el impacto a largo plazo de la enfermedad.
¿Cuál es la diferencia entre coronavirus, SARS-CoV-2 y COVID-19?
Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. El SARS-CoV-2 es el coronavirus más reciente descubierto, que a su vez produce la enfermedad llamada COVID-19.