El 90.6% de los contagios en Arequipa se deben a la variante C.37, dice Ugarte
El ministro de Salud descartó que la variante Delta sea la culpable del aumento de casos, hospitalizaciones y muertes en Arequipa.

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, reveló el último miércoles que Perú ha detectado en Arequipa un segundo caso COVID-19 de la variante Delta, identificada inicialmente en India. Sin embargo, agregó que esta variante no es la responsable del aumento de casos, hospitalizaciones y muertes en Arequipa, a diferencia de la tendencia a la baja que muestra el resto del país.
«Queremos informar que las investigaciones que ha venido haciendo el Instituo Nacional de Salud (INS) han permitido identificar otro caso de la variante Delta, que viene a ser un familiar cercano de la persona que se identificó primero. Esto nos indica que no es una expansión amplia».
"La estrategia que viene teniendo el país es la adecuada, tenemos que vacunar con dos dosis a todas las personas para evitar la propagación de diversas variantes".
«Los estudios del INS nos permiten decir que el 90.6% de los casos se deben a la variante C.37 o Lambda, que es la variante que anteriormente informamos que era la predominante en el país. La segunda es Gamma, que es la P.1 identificada en Brasil con 6.25% y en el caso de la Delta solo dos casos, por lo tanto es claro que lo que sucede en Arequipa no se debe a la variante Delta, sino a las que ya estaban identificadas anteriomente», agregó.
El ministro agregó que las investigación continuarán para identificar nuevos casos, mientras que se centran los esfuerzos en contener el caos en Arequipa.
«Se ha dado apoyo muy importante a la región. Viajó una delegación de la alta dirección del Minsa para apoyar en la gestión. Además, se envió brigadas de médicos y enfermeras y se financió la contratación de 122 brigadas de vacunación porque queremos garantizar que se amplie lo máximo posible. Hemos enviado también concentradores de oxígeno. Pedimos a la población que cumpla con las medidas sanitarias».
Finalmente, recordó que las vacunas existentes son una buena defensa, frente incluso a la variante Delta si se aplican las dos dosis. «La estrategia que viene teniendo el país es la adecuada, tenemos que vacunar con dos dosis a todas las personas para evitar la propagación de diversas variantes».
¿Cuál es la mejor vacuna?
Recuerda, ninguna vacuna es 100% eficaz y todas las que reciben una autorización han demostrado ser seguras. Como dice el epidemiólogo Carlos Álvarez hoy no hay una mejor que otra. “La mejor vacuna es la que llegue antes a mi brazo”, explicó citado por el diario El País.