El monopolio de las farmacias es un falso mito
En el mercado de medicamentos en el Perú existen 23 mil farmacias y boticas. 12,500 son farmacias privadas independientes; 8,000 pertenecen al sistema público y solo 2,500 pertenecen a la Asociación Nacional de Cadenas de Boticas (Anacab).

En el mercado peruano de medicamentos no existe un solo comprador. Encontramos el Ministerio de Salud, EsSalud, el sector privado que cuenta con diferentes cadenas de farmacias, dentro de las clínicas, etc.
A esto, más que un monopolio, se le llamaría monopsonio, es decir, existe un demandante o comprador (usuario) y varios ofertantes (sector público, sector privado).
Para hacernos una idea, en el Perú existen alrededor de 23 mil farmacias y boticas. 12,500 son farmacias privadas independientes y 8,000 pertenecen al sistema público y solo 2,500 pertenecen a la Asociación Nacional de Cadenas de Boticas (Anacab), como Inkafarma, Mifarma, Farmadesa, Farmacia Universal, Boticas Perú y Boticas Jhodaal.
En resumen, el 52% del mercado de farmacias pertenecen al sector privado independiente. Luego un 35% es parte del sistema público y el 13% de Anacab.
El monopolio no existe, lo que ocurre lamentablemente con la salud, es el desabastecimiento de medicamentos en las farmacias públicas.
Ya que es el estado quien tiene más del 90% de la población dentro del programa de salud pública, Esalud, según IMS Health IQVIA (Diagnóstico Mercado Farmacéutico Peruano, diciembre 2016)
¿Entonces cuál es el verdadero problema?
Millones de peruanos no tienen acceso a medicamentos a través de Esalud y son las farmacias privadas quienes aparecen como un salvavidas para brindarles los medicamentos que según recete necesitan.
Un informe de la Superintendencia Nacional de Salud (SuSalud) en 2016, muestra que el 70% de los usuarios del sistema de salud pública indicó que no habían encontrado los medicamentos en la farmacia del establecimiento. Por otro lado, el 33% de los asegurados en el Seguro Integral de Salud (SIS) no obtuvo los medicamentos necesarios para su tratamiento.
Y esto simplemente pasa porque el estado no cubre las necesidades medicas de la población. Las farmacias privadas tienen una amplia variedad de medicamentos, destacando los genéricos como la opción más económica.
El problema real es el mal abastecimiento de las farmacias del estado y ya es hora de darnos cuenta que la mejor inversión para todos los peruanos, es la salud.
7 de cada 10 peruanos no encuentran en las farmacias del Estado los medicamentos que necesitan, según SuSalud.