Coronavirus

El Perú no tiene capacidad para producir vacunas contra la COVID-19, dijo ministro Ugarte

El titular de Ministerio de Salud se refirió a la posible liberación de patentes de las vacunas.

La posible liberación de las patentes de las vacunas contra la COVID-19 ha puesto en discusión la capacidad de Perú para producirlas en caso haya luz verde. Sin embargo, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, dejó claro este viernes que el país no está preparado para fabricar dosis de forma masiva.

“Si eso [liberación de patentes] mejora las condiciones de precios y oportunidades, bienvenido sea. Pero que nosotros podamos aprovechar esa norma en función de producir, es bien difícil. No tenemos esa capacidad como país”, comentó en diálogo con Exitosa.


India y Sudáfrica son los países que empezaron a impulsar ayudar a los países en vías de desarrollo a producir sus propias vacunas usando la propiedad intelectual de las farmacéuticas.

En esa línea, Ugarte mencionó que pese a que nuestro país no puede fabricar vacunas, sí puede aprovechar esa medida de liberación de patente realizando negociaciones con los países que empezarán a producirlas. “De repente, algún otro país lo pueda hacer y nos venda a un precio menor, puede ser una posibilidad”, agregó.

Días atrás, Francisco Sagasti también fue tajante con el tema al responder sobre la vacuna peruana. Dijo que esta no había empezado ensayos clínicos en humanos, pero que en caso de tener éxito en el futuro, el Perú no cuenta en este momento con plantas para producir vacunas de manera masiva. «La inversión mínima son decenas o cientos de millones de dólares. Estamos muy lejos”, aseguró el mandatario.

Sobre la liberación de pantentes

India y Sudáfrica son los países que empezaron a impulsar ayudar a los países en vías de desarrollo a producir sus propias vacunas usando la propiedad intelectual de las farmacéuticas. Aunque la respuesta positiva ha tardado, países como Estados Unidos y Rusia se han mostrado a favor en las últimas horas, mientras que la Unión Europera está dispuesta a debatirlo.

Personas vinculadas a las farmacéuticas, por su parte, han dicho que la liberación de las patentes abriría la puerta a que compañías sin control de calidad produzcan vacunas. Otras voces señalan que en países pobres sería difícil encontrar empresas dispuestas elaborar estos fármacos.



Más en SaludNiuz

Botón volver arriba