Tips de Salud

Enfermedades de la tiroides: ¿Cuáles son, cómo reconocerlas y cuándo debemos acudir al médico? 

Conversamos con la doctora Sonia Pérez, endocrinóloga de la Clínica Ricardo Palma, para resolver las principales dudas sobre las enfermedades tiroideas.

Aunque se trata de una pequeña glándula que se ubica en el cuello, la tiroides desempeña un papel fundamental, produciendo las hormonas necesarias para regular funciones esenciales de nuestro cuerpo. Por ejemplo, “el desarrollo y estabilidad del sistema nervioso, el desarrollo del crecimiento, la regulación de la temperatura, el control metabólico y la fertilidad”, comenta Sonia Pérez, médico endocrinóloga de la Clínica Ricardo Palma.  

Sin embargo, pese a su importancia, en el Perú cada vez se reportan más casos de problemas tiroideos, muchas veces sin ser detectados a tiempo. De hecho, solo al 2024, EsSalud dio cuenta que 1 de cada 10 peruanos vive con un trastorno de este tipo.  

En medio de este contexto, Pérez nos explica de manera sencilla cuáles son las principales enfermedades tiroideas que existen, qué síntomas debemos vigilar y qué hacer para cuidar de nuestra salud.  

¿Cuáles son las enfermedades tiroideas más frecuentes? 

Entre las más habituales encontramos: 

  • Hipotiroidismo: Ocurre cuando la tiroides produce menos hormonas de las que el cuerpo necesita. Puede afectar entre el 0.3% al 15% de la población. 
  • Hipertiroidismo: Es lo contrario. Se produce un exceso de hormonas tiroideas. Es menos común, presentándose entre el 0.2% y el 4.4% de los casos. 
  • Enfermedades nodulares de la tiroides: Son pequeños bultos o nódulos en la glándula. La mitad de la población podría tenerlos, aunque solo un 5% al 10% de estos casos podría convertirse en cáncer de tiroides. Lo positivo es que “más del 90% son de buen pronóstico”, sostiene Pérez. 

¿A qué síntomas debemos estar alertas? 

Atento, pues los síntomas de las enfermedades tiroides muchas veces pueden confundirse con otras molestias comunes. Algunos de estos son: 

En el caso de hipotiroidismo: 

  • Cansancio excesivo 
  • Sensación de frío 
  • Caída de cabello 
  • Piel reseca 
  • Estreñimiento 
  • En mujeres: menstruaciones irregulares 
  • Depresión o lentitud mental 
  • Voz ronca 

En el caso de hipertiroidismo: 

  • Pérdida de peso inexplicable 
  • Nerviosismo o temblores de manos 
  • Ansiedad o irritabilidad 
  • Intolerancia al calor o sudoración excesiva 
  • Pérdida del cabello 
  • Palpitaciones 
  • Insomnio 
  • Ojos saltones 
  • Aumento del volumen del cuello con o sin dolor 

¿Qué factores aumentan el riesgo de desarrollar problemas en la tiroides? 

Algunas de las personas que tienen mayor riesgo de presentar estas enfermedades son pacientes con antecedentes familiares como padres, hermanos o abuelos. Además, explica Pérez, hay que considerar que estos trastornos suelen presentarse con mayor frecuencia en mujeres y que “la prevalencia puede aumentar en adultos mayores o cuando hay otras enfermedades autoinmunes como el vitiligo, diabetes mellitus tipo 1, enfermedades reumatológicas como el lupus y enfermedades por infecciones virales”. De hecho, revela la especialista, se han visto mayores casos en pacientes después de la infección por coronavirus.  

A su vez, otros factores de riesgo pueden ser la exposición a la radiación y las alteraciones nutricionales. Se ha visto que en zonas altoandinas puede existir un mayor riesgo de presentar problemas tiroideos debido a la deficiencia de yodo y otros casos están relacionados a la desnutrición. 

¿Cómo cuidar la salud tiroidea? 

La Dra. Pérez recomienda que, de presentar algunos de los síntomas mencionados, se debe acudir a un endocrinólogo para realizar un perfil hormonal tiroideo con otros marcadores de inmunidad o anticuerpos específicos de la tiroides, y descartar así cualquier alteración. 

Por otro lado, sugiere que aquellas mujeres mayores de 30 años que deseen quedar embarazadas se realicen este chequeo, ya que un mal funcionamiento de la tiroides puede afectar tanto la salud materna como la del bebé. 

Encuentra más contenido para mantenerte saludable en todas nuestras redes sociales.  





Más en SaludNiuz

Botón volver arriba