Estados Unidos empezará en junio a compartir vacunas COVID-19 con otros países
El presidente Joe Biden reconoció no estarán realmente protegido mientras el virus siga circulando en otros países.

El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo este martes que su Gobierno planea empezar a compartir vacunas contra la COVID-19 con otro países “antes de que acabe el verano” (junio-setiembre). Esto sucederá una vez que se haya asegurado que tiene suficientes para inocular a toda su población.
“Mi esperanza es que, antes de que acabe el verano, estaré hablando con ustedes de que ya tenemos acceso a más vacunas de las que necesitamos para cuidar a cada estadounidense, y estamos ayudando a otros países, países pobres”, afirmó Biden durante un acto en la Casa Blanca.
“Hasta que esta vacuna esté disponible en todo el mundo y estemos ganando al virus en otras naciones, no estaremos completamente seguros”. Joe Biden, presidente estadounidense.
El mandatario explicó que su país no está libre del virus si este aún circula en otros países. “Hasta que esta vacuna esté disponible en todo el mundo y estemos ganando al virus en otras naciones, no estaremos completamente seguros”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que si la transmisión no se corta en todos los países del mundo al mismo tiempo, hay más posibilidades de que el virus siga mutando y las vacunas pierdan efecto poniendo en riesgo el progreso.
El pedido de la OMS es que los países con mayores ingresos no acaparen las pocas dosis que se producen y más bien las compartan una vez que hayan acabado con la vacunación de sus grupos prioritarios, como personas mayores y los trabajadores sanitarios.
Sin embargo, el Gobierno de Biden quiere reservarse dosis por si fueran necesarias para reforzar la inmunidad de quienes ya han sido vacunados, o para suministrarlas a los niños si se comprueba que las inyectables son eficaces y seguras para su uso en menores.