Coronavirus

Estados Unidos incentiva la vacunación con donas, cervezas y marihuana gratis

El objetivo es que el 70% de la población adulta haya recibido al menos una dosis para el 4 de julio.

En Estados Unidos gran parte de la población de riesgo ya ha recibido la vacuna contra la COVID-19. El siguiente reto es convercer a los jóvenes y a los indecisos de ponerse la inyecciones y no bajar el ritmo en busca de la de inmunidad colectiva. El objetivo de Biden es que el 70% de la población adulta haya recibido al menos una dosis para el 4 de julio. El requisito de pedir cita ha sido eliminado.

En esa línea, han surgido varias iniciativas. El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, anunció que ofrece un vaso de cerveza gratis  a cualquier persona mayor de 21 años que reciba su primera dosis de la vacuna este mes. En Nueva York, por otro lado, el grupo Joints for Jabs celebró la reciente legalización de la marihuana recreativa en el Estado regalando durante un día un cigarrillo de marihuana a cualquiera que probara que había recibido al menos una dosis de la vacuna.


Ahora mismo, 147.8 millones de personas (el 44% de la población) han recibido al menos una dosis y, de estas, casi 106 millones se encuentran ya completamente vacunadas, según Our World in Data.

Además, la empresa Krispy Kreme prometió una dona gratis al día durante el resto del año a las personas que se vacunen contra la COVID-19. El banco Bangor Savings ha hecho la mayor apuesta: 500 dólares para los empleados que completen el tratamiento.

En Maryland, por ejemplo, se entregará 100 dólares a los empleados estatales si demuestran que están completamente vacunados y se comprometen a recibir las vacunas de refuerzo recomendadas por las autoridades sanitarias durante los próximos 18 meses. Hace unas semanas, el gobernador de Virginia Occidental, Jim Justice (republicano), prometió un bono, también de 100 dólares, para las personas de entre 16 y 35 años que se hayan vacunado.

Los sitios para poder recibir una vacuna también se han ido ampliando a iglesias, estaciones de metro, farmacias. Ahora mismo, 147.8 millones de personas (el 44% de la población) han recibido al menos una dosis y, de estas, casi 106 millones se encuentran ya completamente vacunadas, según Our World in Data.

MÁS EN CORONAVIRUS


Más en SaludNiuz

Botón volver arriba