Francia, el primer país que propone una sola dosis de vacuna para los que ya tuvieron COVID-19
Se basa en que aquellos que han tenido la infección “conservan una memoria inmunitaria”, por lo que la dosis única “hará el papel de refuerzo”.

El último viernes, Francia se convirtió en el primer país en recomendar oficialmente la administración de una única dosis de la vacuna contra la COVID-19 para personas que ya han pasado por la enfermedad. Esto a pesar de que todas las vacunas autorizadas requieren de dos inyecciones separadas por un periodo de tiempo para alcanzar la máxima efectividad.
La propuesta de la Alta Autoridad Sanitaria francesa (HAS) se basa en que aquellos que han tenido ya la infección “conservan una memoria inmunitaria”, por lo que la dosis única de vacuna “hará el papel de refuerzo”, señaló el organismo en un comunicado. En los últimos días, esta solución ha sido mencionada en varios estudios realizados en Estados Unidos e Italia, pero aún no ha sido evaluada por otros científicos.
La recomendación aún debe recibir el aval del gobierno, que suele seguir los consejos de este organismo. Sin embargo, a finales de enero, optó por no aumentar el tiempo entre las dos dosis de la vacuna Pfizer, en contra de lo propuesto por la HAS.
Según lo explicado, estas personas deberían recibir la vacuna “en un período próximo a los seis meses” después de la infección, ya que se considera que durante un mínimo de tres meses están protegidas contra una reinfección.
Sin embargo, se estableció dos excepciones: una para personas con una inmunodepresión severa, que deben recibir dos dosis, y otra para quienes han recibido la primera dosis y luego se han infectado, que deberán esperar un mínimo de tres meses hasta recibir la segunda.
Francia, que acumula desde el inicio de la epidemia 3,4 millones de positivos y 80.803 fallecidos, ha vacunado a alrededor de 2.6 millones de personas, de las cuales algo más de medio millón ha recibido ya las dos dosis.