El invierno trae consigo un aumento de las enfermedades respiratorias agudas (IRA), que pueden variar desde resfriados comunes hasta cuadros severos como neumonía, bronquitis y gripe. Según reportes del Ministerio de Salud (Minsa), en lo que va del año ya se han registrado más de 700 mil casos de estas afecciones en el país. Además, esta cifra se eleva considerablemente en regiones altoandinas, donde las temperaturas han descendido por debajo de los cero grados.
Ante este panorama, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) ha reforzado la vigilancia epidemiológica. Sin embargo, una de las formas más efectivas y seguras de prevenir complicaciones es a través de las vacunas.
¿Qué vacunas necesitan los adultos?
De acuerdo con el doctor Julio Cachay, médico internista de la Clínica Ricardo Palma, toda persona adulta debería aplicarse ciertas vacunas para reducir el riesgo de infecciones respiratorias graves durante el invierno.
Una de las más importantes es sin duda la vacuna contra la influenza, que debe administrarse cada año, ya que los virus que causan esta enfermedad cambian con frecuencia. Esta inmunización permite evitar los síntomas severos y las hospitalizaciones, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes.
De igual manera, otra vacuna fundamental es la que protege contra el neumococo, bacteria responsable de enfermedades como neumonía, meningitis, otitis media y sinusitis. Estos cuadros pueden resultar peligrosos, principalmente en personas con diabetes, hipertensión, enfermedades pulmonares crónicas o del corazón.
La importancia de proteger a los niños
Los niños, especialmente aquellos menores de 5 años son otro de los grupos más vulnerables ante las infecciones respiratorias. Por ello, es indispensable que completen el esquema nacional de vacunación establecido por el Minsa.
La inmunización contra el neumococo es esencial y debe aplicarse en tres dosis: a los 2, 4 y 12 meses de edad. Esta vacuna previene complicaciones severas, como neumonía y meningitis, que en los niños pueden desarrollarse de manera rápida y peligrosas.
Asimismo, los menores necesitan la vacuna anual contra la influenza, disponible de forma gratuita en todos los establecimientos de salud del país.
Refuerzo contra el coronavirus
De acuerdo con Magdalena Quepuy, directora de Inmunizaciones del Minsa, otra vacuna clave, tanto para adultos como para niños, es la del coronavirus. Si bien muchas personas han recibido sus primeras dosis, es importante completar y mantener actualizados los refuerzos según el esquema vigente, para mantener una protección adecuada ante nuevas variantes.
Finalmente, cabe destacar que el Minsa acaba de lanzar la campaña nacional “Vacúnate por partida doble”, con la que busca inmunizar a la población contra tres enfermedades respiratorias: influenza, neumonía y Covid-19, priorizando a niños, gestantes, adultos mayores y personas con comorbilidades.
Recuerda que protegerse es tarea de todos y que la vacunación no solo cuida de quien la recibe, sino también a su entorno cercano, reduciendo la circulación de virus y bacterias.
Síguenos en todas nuestras redes sociales para más consejos de salud.