La vacuna de Pfizer/BioNTech no necesita modificaciones por las nuevas variantes
Las compañías están evaluando la administración de una única dosis de refuerzo de cinco a siete meses después de recibir la segunda dosis.

La farmacéutica alemana BioNTech dijo este lunes que no existe evidencia de que su vacuna contra la COVID-19, desarrollada conjuntamente con Pfizer, necesite modificaciones para ser eficaz contra las variantes del virus.
“Hasta la fecha no hay evidencia de que sea necesaria una adaptación de la actual vacuna anticovid de BioNTech contra las variantes identificadas”, dijo la empresa en un comunicado.
Perú tiene un acuerdo para recibir 32 millones de dosis de Pfizer-BioNTech durante el 2021. Actualmente, vacuna con este fórmula a los adultos mayores.
No obstante, anunció que en marzo comenzó las pruebas para una “versión modificada, específica para las variantes”, anticipando la necesidad de en algún momento hacer ajustes a su vacuna actual.
BioNTech y Pfizer también comenzaron a evaluar la administración de una única dosis de refuerzo de cinco a siete meses después de recibir la segunda dosis. El ensayo de fase 3 se está desarrollando con 600 participantes a los que se les está administrando una dosis adicional.
En el comunicado recordó que los resultados de primera línea actualizados confirman una alta eficacia de la vacuna y que no existen problemas serios de seguridad hasta seis meses después de la segunda dosis.
¿Por qué la vacuna es tan importante para combatir la COVID-19?
Las vacunas no son una cura contra la enfermedad. Lo que hacen es preparar al sistema inmunológico del cuerpo de cada persona para enfrentar el virus. No evitan que uno se infecte, pero sí reduce al mínimo la posibilidad de que uno manifieste cuadros leves y sobre todo graves de la enfermedad.