Menos del 1% de vacunados contra la COVID-19 en Estados Unidos contrajo la enfermedad después
La incidencia es rara, ocurre solo en el 0,008% de los casos, y está en línea con las expectativas.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC) han identificado una pequeña grupo de aproximadamente 5 800 casos de infección por la COVID-19 entre más de 66 millones de estadounidenses que han completado un ciclo completo de vacunación, es decir, pasadas al menos dos semanas después de la segunda dosis.
Estos representan apenas el 0,008% de la población vacunada, algo que según los expertos está en línea con las expectativas porque las vacunas aprobadas en los EE. UU. son altamente efectivas, pero no 100% infalibles.
"Las infecciones representan un pequeño porcentaje. Los CDC recomiendan que todas las personas elegibles reciban una vacuna tan pronto como esté disponible. Los CDC también continúan recomendando que los vacunados deben seguir tomando precauciones", dijeron los CDC.
Aunque muchas de esas 5 800 personas presentaron síntomas, un 30% no lo hizo. Sin embargo, 396 personas fueron hospitalizadas y 74 de ellas murieron.
Los CDC buscarán pistas sobre quién es más propenso a infectarse a pesar de haber sido vacunado. «Hasta la fecha, no se han identificado patrones inesperados en las características demográficas o de las vacunas. Se informaron infecciones entre todas las edades elegibles para la vacunación. Sin embargo, un poco más del 40% de las infecciones ocurrieron en personas de 60 años o más. La mayoría, el 65%, eran mujeres», explicaron los CDC a CNN.
Además, se analizarán muestras de casos para ver cuántos son causados las por variantes y, de ser así, cuáles. Aseguran que esto debe servir como un recordatorio de que incluso las personas vacunadas están en riesgo y deben seguir tomando precauciones como el uso de mascarilla y el distanciamiento social en muchas circunstancias.
¿Cuál es la mejor vacuna?
Recuerda, ninguna vacuna es eficaz al 100% y como dice el epidemiólogo Carlos Álvarez hoy no hay una mejor que otra. “La mejor vacuna es la que llegue antes a mi brazo”, explicó citado en un informe del diario El País.