Ministro Ugarte sobre segunda ola de la COVID-19 en Perú: “Estamos en la parte más alta”
El ministro de Salud indicó que el incremento de las cifras de la pandemia está relacionado a la movilización de las personas en las últimas semanas.

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, advirtió el último domingo por la noche que el Perú se encuentra en el pico más alto de la segunda ola por la COVID-19 debido a un incremento de casos en la última semana, pese a que antes se vio un descenso.
“Lo que hay en la última semana es un incremento, si miramos en conjunto estamos en la parte más alta de la segunda ola, en las dos semanas anteriores se mencionó la desaceleración, es decir, la tendencia al crecimiento era menor, pero en la última ha retomado, esperamos que esto pueda controlarse”, alertó.
El último reporte oficial del Minsa, al 27 de marzo, registró 5266 casos en las últimas 24 horas, además de 231 fallecidos por la COVID-19.
Ugarte dijo que se ha comprobado un aumento en la movilización de las personas, lo que se relaciona con el aumento de casos por coronavirus. “Hay una relación bastante directa entre movilización que se mide por transporte urbano, por mercados, por diversos indicadores, que se ha incrementado en las últimas dos semanas, y un incremento relativo de nuevos casos”, explicó.
El ministro refirió que, hasta el momento, no hay indicador para que Lima regrese a nivel extremo, pero que la evaluación es permanente. “Los indicadores tienen que ver con la transmisibilidad del virus, el incremento de incidencias y mortalidad”, agregó.
En la misma línea, dijo que el proceso electoral del 11 de abril no corre riesgo de postergarse o modificarse, pues todas las medidas han sido adoptadas.
¿Cuál es la diferencia entre coronavirus, SARS-CoV-2 y COVID-19?
Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. El SARS-CoV-2 es el coronavirus más reciente descubierto, que a su vez produce la enfermedad llamada COVID-19.