Salud FísicaTips de Salud

Mitos sobre el protector solar

¿Sabías que el mejor producto antiedad es el protector solar? Conoce los 5 mitos sobre su uso.

El sol es el causante del envejecimiento prematuro, la aparición de arrugas, manchas o cáncer de piel. Por eso, es importante tener un cuidado de la piel con protector solar adecuado. Sin embargo, existe una serie de mitos sobre la protección solar que derrumbaremos a continuación. 

 

 

  • El protector solar solo se usa en verano. MITO. Se recomienda utilizar el protector solar durante todo el año, ya que la radiación está presente aún en ausencia de brillo solar. Además, la protección termina en 3 horas, por lo que es necesario reaplicar en ese lapso, así se asegura que la protección sea eficaz. 
  • Si uso protector, no me broncearé. MITO. Sí te broncearás, pero gracias al protector evitarás quemaduras y reducirás las manchas.
  • No puedo usar bloqueador si tengo acné. MITO. En el mercado existen diferentes protectores (dermatológicos y dermocosméticos) para cada tipo de piel. Se recomienda usar los primeros y con textura fluida, matificantes, oil free o toque seco para pieles con acné, ya que al no usarlo, las marcas generadas por el acné se pueden pigmentar con el sol.
  • Más aplicación, más absorción. MITO. Lo que importa es la frecuencia de aplicación y la cantidad correcta para cada parte del cuerpo. Para el rostro basta con usar el dedo índice y medio lleno de bloqueador. Y un dedo para cuello y escote que son las zonas más delicadas del cuerpo. No se debe olvidar la nuca, detrás de las orejas, brazos y piernas.
  • El protector solar solo se aplica de día. MITO. Aunque suene paradójico el protector solar también debe usarse durante la noche ya que estamos constantemente expuestos a la luz azul de los aparatos tecnológicos como celulares, computadoras, TV, etc. En este caso, se debe buscar un protector que contenga todos estos factores de protección: UVB, UVA, IR-A · HEVL.

 

 

 

 

 


Recordemos cuidarnos de los rayos UVA, UVB, pero también de la luz azul porque pueden desencadenar cambios en nuestras células y en el ADN



Más en SaludNiuz

Botón volver arriba