Perú negocia por 2 millones más de vacunas de Sinopharm para el primer trimestre
El presidente Francisco Sagasti aseguró la vacunación empezará en febrero con la entrega del primer lote de un millón.

La vacunación contra la COVID-19 comenzará en febrero con la entrega del primer lote de 1 millón de dosis por parte de Sinopharm y el Gobierno ya negocia con el laboratorio chino otros envíos para febrero y marzo de este año, anunció el presidente Francisco Sagasti.
“Desde que asumí el Gobierno hemos trabajado intensamente para conseguir la vacuna y distribuirla de manera adecuada”, afirmó el Mandatario en un mensaje a la nación.
"Soy un hombre de ciencia, creo en los avances de la humanidad y seré uno de los primeros en vacunarme". Francisco Sagasti, presidente del Perú
Ratificó que el primer contrato por un millón de vacunas por entregarse está en plena ejecución y se han enviado a Sinopharm dos contratos para la provisión de medio millón y de millón y medio de dosis en febrero y marzo de este año, respectivamente.
“Agradezco el generoso aporte del sector privado peruano para el traslado de este primer lote, al contratar a una empresa internacional de logística para traer las vacunas al Perú de manera segura y rápida”, señaló.
Sagasti reiteró que el personal de salud que trabaja en la primera línea de atención frente a la pandemia será con quien se inicie las jornadas de vacunación.
“Voy a poner el hombro para mostrarles que la vacuna es la única alternativa que tenemos para ganarle al covid-19. Soy un hombre de ciencia, creo en los avances de la humanidad y seré uno de los primeros en vacunarme”, afirmó.
Según lo anunciado por el Gobierno, el acuerdo total con Sinopharm es por 38 millones de dosis a lo largo del 2021. Además, se han adquirido 14 millones de vacunas más de AstraZeneca que llegarían en septiembre o antes si es posible. Por otro lado, el país accederá a 13.2 millones de dosis de vacunas a través del mecanismo Covax Facility, pero no se ha anunciado una fecha exacta de entrega.