Salud FísicaTips de Salud

Recomendaciones para cuidar la presión arterial

Anota estas 10 recomendaciones para cuidar tu presión arterial y prevenir enfermedades relacionadas a ella.

La hipertensión es una de las principales responsables de casi la mitad de muertes por accidentes cerebrovasculares o cardiopatías, pero con un cambio en el estilo de vida, medicamentos y seguimiento, se puede controlar.

La hipertensión es cuando los valores de la presión sistólica supera los 140 mm Hg y cuando los valores de la presión diastólica superan los 90 mm Hg.

Sin embargo es importante seguir unas recomendaciones para mantener una presión arterial en los valores normales.

 

1) Revisión médica: Para detectar valores normales o anormales, revisar estilo de vida o medicamentos de ser necesario.

2) Cuidar el peso: Si el peso aumenta, es probable que la presión arterial también.

3) Hacer actividad física. Por lo menos, unos 30 minutos de ejercicio ayudan a controlar la presión arterial (por ejemplo, hacer bicicleta, nadar o bailar). Los entrenamientos de fuerza de al menos dos veces por semana también ayudan.

4) Dieta saludable. Una alimentación rica en frutas, verduras, proteínas, grasas saludables. 

5) Reducir la sal en las comidas:  La cantidad aconsejable de sodio es de 2300 mg por día o menos. 

6) Consumir alcohol moderadamente. No solo para evitar la deshidratación, sino para controlar la presión.

7) No fumar. Cada cigarro contribuye al aumento de la presión arterial, incluso después de haberlo terminado.

8) Controlar el nivel de glucemia. La hipertensión está muy relacionada con la diabetes. Por eso es importante mantener la glucosa en  niveles adecuados.

9) Medición de presión arterial. Para validar si se encuentran en valores normales o fuera de ellos.

10) Reducir el consumo de cafeína. Una o máximo dos tazas de café o bebidas que contengan cafeína.

 


Uno de cada tres adultos tiene hipertensión, una condición que es responsable de casi la mitad de las muertes por accidente cerebrovascular o cardiopatías varias.



Más en SaludNiuz

Botón volver arriba