Solo el 35% de limeños ya ha tenido el COVID-19, según estudio reciente
Por otro lado, el MINSA explicó el plan de vacunación contra la enfermedad en los 17 mil locales de votación de la ONPE.

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, informó que el 35% de la población de Lima ya habría contraído el coronavirus, según los resultados preliminares del último estudio de seroprevalencia realizado en la capital.
Esto quiere decir que el 65% de limeños aún puede contagirase de la enfermedad de cara a un posible segunda ola.
«Para una población de 10 millones de habitantes como lo es la ciudad de Lima se espera que sea una ola muy grande, según ese dato«, aseguró Víctor Zamora, exministro de Salud en Latina Noticias.
Un estudio de seroprevalencia busca identificar a las personas que han sido contagiadas por el SARS-COV-2, que ocasiona la enfermedad. Esto a partir de de la aplicación pruebas rápidas a una muestra representativa de personas.
Mazzetti anunció que los resultados en provincias se conocerán progresivamente hasta el 20 de diciembre.
Plan de vacunación
La funcionaría también anunció que la estrategia de vacunación del próximo año contempla trabajar con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Se habilitarían 17 mil locales de vacunación y 80 mil mesas en las que se aplicará la vacuna.
«El local estará cerca de la casa y solo habrá una mesa por aula. El mismo sitio nos va a servir para votar en abril, pero antes de eso para vacunarnos. La idea es que la vacunación sea ordenada, en tres días: viernes, sábado y domingo», explicó Mazzetti.
La ministra aseguró que el Gobierno ya ha asegurado 23.1 millones de dosis de posibles vacunas contra el coronavirus para el 2021, a través de negociaciones con Pfizer y con la coalición COVAX.