Coronavirus

Debate de equipos técnicos en Salud: 5 propuestas de cada partido para enfrentar la pandemia

Los especialistas de salud de Perú Libre y Fuerza Popular se enfrentaron este domingo en el debate de equipos técnicos, a dos semanas de la segunda vuelta.

En el debate de equipos técnicos organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el último domingo, los médicos Hernando Cevallos (Pedro Castilo, Perú Libre) y José Recoba (Keiko Fujimori, Fuerza Popular) expusieron sus propuestas en salud y pandemia.

Hernando Cevallos (Perú Libre)

Ha sido elegido como líder del programa de salud de Perú Libre. Es médico de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Fue decano del Colegio Médico de Piura (2000-01) y congresista de Frente Amplio por Piura (2016-2019).

Estas fueron sus principales propuestas:

1. Decisiones basadas en la evidencia científica.

2. Definir presupuestos para ampliar la vacunación, que debe ser masiva sin discriminación o negocio.

3. Pruebas moleculares de manera masiva y terminar con el negocio del oxígeno.

4. 5 mil millones de soles para fortalecer los centros primarios de salud,  el primer nivel, sacar del olvido a miles de centros de salud.

5. Convertir la salud en un «verdadero derecho», donde el Estado se responsabilice.

Mensaje final

“Todos hemos sufrido con la falta de camas, con los cobros del oxígeno, que significa falta de recursos, hospitales poco implementados, esto tiene que cambiar, esto puede cambiar, la salud puede ser un derecho. No neguemos esto y no digamos que el sector privado me lo resuelva, porque la mayoría de nuestro pueblo no tiene plata para atenderse en el privado, hay que fortalecer el sector público, hay que integrarlo».

José Recoba (Fuerza Popular)

Miembro del equipo de expertos de Fuerza Popular que lidera el doctor Ernesto Bustamante. Es médico cirujano con especialidad en pediatría de la Universidad San Martín de Porres. Ha sido un divulgador de temas de salud y nutrición en distintos programas de TV.

Estas fueron sus principales propuestas:

1. Al 30 de noviembre todos los mayores de 18 años estarán vacunados contra la COVID-19.

2. Capacidad logística para que a partir del 28 de julio se coloquen 160 mil vacunas por día.

3. Vacunación de los niños para que empiecen clases en 2022.

4. Más de 100 mil pruebas moleculares al día, 100 plantas de oxígeno y vigilancia genómica.

5. Primer nivel de atención con apoyo tecnológico, interconectividad, teleconsulta y telemedicina.

Mensaje final

«La pandemia y la tercera ola son una prioridad y nosotros tenemos la capacidad de que nunca haya un desabastecimiento de vacunas. No nos vamos a pasar el tiempo pensando en lo que pasó, sino en lo que construiremos para ustedes. Se merecen la salud que toda la vida les han negado por las malas gestiones. No más muertos por un sistema que quiere arrasar con todo lo bueno que se puede construir, con tu esperanza, con el futuro de tus hijos, con tu derecho a elegir libremente”.





Más en SaludNiuz

Botón volver arriba