Coronavirus

La OMS dice que los contagios globales de la COVID-19 se redujeron un 50% en cinco semanas

El director de la OMS destacó que la baja de contagios demuestra que las medidas públicas funcionan incluso ante variantes.

Los contagios globales de la COVID-19 en el mundo se han reducido a la mitad desde principios de 2021, desde cinco millones en la primera semana de enero hasta 2,6 millones en los pasados siete días, ha destacado este lunes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

«Esto demuestra que las medidas de salud pública básicas funcionan, incluso ante la presencia de nuevas variantes» del coronavirus, ha afirmado Tedros en rueda de prensa.


"Cada día en el que hay una reducción de infecciones significa que se salvan vidas, se evita sufrimiento y se reduce un poco más la presión en los sistemas sanitarios. Si dejamos de luchar podría volver a aumentar". Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS

El último reporte de la OMS también revela que el mundo registró 304 mil nuevos contagios en 24 horas el 10 de febrero, siendo la cifra más baja desde octubre de 2020. Este número se presenta casi dos meses después de que se registrara el día con la mayor cantidad de casos diarios, el 20 de diciembre, cuando se reportaron 840 mil infecciones.

«Lo importante ahora es ver cómo respondemos a la actual tendencia porque el incendio no está apagado del todo, simplemente hemos reducido su tamaño y si dejamos de luchar podría volver a aumentar«, agregó.

«Cada día en el que hay una reducción de infecciones significa que se salvan vidas, se evita sufrimiento y se reduce un poco más la presión en los sistemas sanitarios«, apuntó.



Visto bueno para la vacuna de AstraZeneca

La OMS aprobó este lunes el uso de emergencia de la vacuna anticovid de AstraZeneca, pocos días después de que sus asesores concluyeran que es recomendable para personas de la tercera edad y contra variantes del coronavirus como la sudafricana, la británica o la brasileña. Esta decisión servirá como guía para países sin organismos reguladores capaces de emitir estas decisiones, entre ellos muchas economías en desarrollo.

Más en SaludNiuz

Botón volver arriba