Coronavirus

La variante C.37 es la predominante en el Perú: ¿Qué se sabe sobre ella?

Un grupo de científicos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia ya había advertido sobre la presencia de esta variante que se expande rápidamente.

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, confirmó este lunes la presencia de la variante C.37 o «andina» de la COVID-19 en el Perú, señalando incluso que es la «predominante» por encima de la P.1, identificada por primera vez en Brasil, y la B.1.1.7, identificada en el Reino Unido.

«Quiero anunciar que los estudios que viene realizando el Instituto Nacional de Salud y el Centro de Epidemiología del Ministerio de Salud permitió confirmar la presencia de una nueva variante en el país. Es la variante C.37. Probablemente es la causante de este pico que durante la segunda ola hemos notado entre finales de marzo y abril», indicó el titular en conferencia de prensa.


"No sabemos aún si es más transmisible o más letal. Para eso se requiere mucha información que aún no tenemos. ¿Sirven las vacunas contra C.37? Para eso también necesitamos datos adicionales". Dr. Pablo Tsukayama, líder del equipo de científicos de la UPCH.

Ugarte explicó que se han estudiado 623 muestras procedentes de 19 regiones desde abril empleando la secuenciación genómica para determinar las variantes circulantes en la actualidad. «La C.37 está presente en el 80.7 % de las muestras. En tanto, la variante P.1 (brasileña), continúa presente en un 11.7 % y la variante B.1.1.7 (inglesa) es un 1.9 %. Otras variantes pequeñas suman un 5.7 %», comentó.

La C.37 también ha sido identificado en Estados Unidos, Chile, Brasil, Argentina, Ecuador, México, España y Alemania.

¿Qué se sabe sobre la C.37?

Hace un mes, un grupo de científicos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, liderado por el Dr. Pablo Tsukayama, advirtió sobre la presencia de esta variante en el país a través de una publicación en el portal Virological.org, donde virólogos de todo el mundo discuten sus resultados preliminares.

Ellos aseguraron que no es posible determinar aún si la C.37 se originó en Perú, en Chile o en otros país, pero aseguraron que se expandía rápidamente y que acumulaba varias mutaciones nuevas en su genoma, incluyendo algunas vistas en las variantes de preocupación como la B.1.1.7 (Reino Unido), la B.1.351 (Sudáfrica), la P.1 (Brasil).

«No sabemos aún si es más transmisible o más letal. Para eso se requiere mucha información que aún no tenemos. ¿Sirven las vacunas contra C.37? Para eso también necesitamos datos adicionales basados en infecciones in vitro, modelos animales, ensayos de neutralización, etc. Pero debemos recordar que, hoy, todas las vacunas protegen contra las variantes conocidas», explicó el Dr. Tsukayama en una reciente actualización.

Para determinar si la C.37 es la responsable del aumento de casos y muertes en nuestro país se necesitan colectar más datos y diseñar estudios, lo cual requiere tiempo, fondos y nuevas colaboraciones locales e internacionales.



Más en SaludNiuz

Botón volver arriba