Sputnik V, Moderna y Johnson & Johnson: lo que se sabe de las negociaciones de Perú por estas vacunas
El viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, dijo que la vacuna rusa podría llegar al país en julio.

El viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, indicó el martes ante la Comisión Especial COVID-19 del Congreso que la vacuna rusa, conocida como Sputnik V, podría llegar al Perú en julio de este año. Destacó que “tiene una eficacia de más de 95%” y estaría destinada para la vacunación masiva de los mayores de 18 años.
“La Embajada de la Federación Rusa en el Perú ha solicitado que el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) sea su representante, esto nos va permitir facilitar el ingreso de esta vacuna, que esperemos sea en los próximos meses. Estamos haciendo los esfuerzos para que sea en el mes de julio”, expresó Rosell en representación del Ministerio de Salud (Minsa).
Perú ha asegurado hasta el momento 48 millones de dosis a lo largo de este año, entre Sinopharm, Pfizer, AstraZeneca y el mecanismo Covax Facility.
“Esperamos cerrar todo el tema documentario para que pueda ingresar, en lo posible, a partir del mes de julio, sin embargo, es una negociación que se hace principalmente con Cancillería, y nosotros estamos facilitando toda la documentación necesaria para que podamos contar con esta vacuna”, agregó.
Anteriormente, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, adelantó que la negociación sería por 20 millones de dosis con un primer lote de seis millones en el primer semestre.
Más negociaciones
Respecto a la vacuna de Johnson & Johnson, el viceministro informó que se ha revisado información de este producto y se espera que la autorización sanitaria en el país sea rápida «para cerrar el trato». Esta vacuna es de una sola dosis y se destinaría a poblaciones más distantes del país. «Sobre todo a las mas alejadas de la selva», comentó.
Por otro lado, reveló que Moderna informó al gobierno peruano «que no tiene capacidad para atender este año» a nuestro país con dosis de su vacuna. Sin embargo, indicó que la empresa ha propuesto la eventual negociación de una vacuna de refuerzo que se encuentra en desarrollo.
Esta dosis servirían para reforzar a las vacunas de cualquier otro laboratorio ante las nuevas variantes. «Se está en conversaciones respecto a esas vacunas», dijo Rosell y precisó que la posible compra de este preparado se prevé para el próximo año.