Coronavirus

3 cosas que nos revela la masiva vacunación contra la COVID-19 en Israel

Este pequeño país de 9 millones de habitantes lidera con diferencia la inmunización per cápita a nivel mundial.

Israel, un pequeño país de 9 millones de habitantes, se ha situado muy por delante del resto en cuanto a inmunizados per cápita contra la COVID-19. Más del 50% de la población ya recibió al menos una dosis, mientras que el 37% tiene las dos que corresponden. Mientras tanto, los buenos resultados dan esperanza al mundo frente a una pandemia que ya se ha cobrado millones de vidas. ¿Cuáles son las primeras conclusiones?

1. La vacuna reduce las enfermedades graves y las muertes

Israel informó que los últimos datos de estudios realizados en el país revelaron que la vacuna Pfizer/BioNtech posee una efectividad del 98,9% para prevenir las muertes y las hospitalizaciones causadas por la COVID-19. Además, tiene un 99,2% de protección contra enfermedades graves y reduce la morbilidad en un 95,8%.


“La vacuna es efectiva. Nuestro objetivo es seguir vacunando a toda la población mayor de 16 años, y cuando llegue el momento también a los menores, para lograr la amplia cobertura que nos permita volver a la vida normal que todos anhelamos”. Chezy Levy, irector general del Ministerio de Salud.

Los datos representan a israelíes que han recibido ambas dosis de la vacuna, 14 días después de su segunda dosis, frente a personas que no han recibido ninguna inoculación, hasta el 13 de febrero, dijo el Ministerio de Salud.

2. La vacuna es segura

Se encontró que solo el 0,24% de israelíes que recibieron la primera dosis y 0,26% que recibieron la segunda dosis informaron efectos secundarios, la mayoría de ellos leves y temporales. La tasa es similar a la de otras vacunas que se administran de forma rutinaria a la población.

Estos incluyeron principalmente dolor en la zona de la inyección, debilidad general y dolores de cabeza o musculares, aunque algunas personas también informaron mareos, fiebre, náuseas, dolor de estómago, escalofríos, dolor de garganta, tos y secreción nasal. En un menor número se reportaron efectos secundarios más inusuales, como síntomas neurológicos y reacciones alergicas, incluida la anafilaxia, sin pasar a mayores.


“Son cifras importantes porque muchas personas en Israel ya han sido vacunadas y el sistema de salud está muy organizado con métodos para reportar efectos secundarios. La gente de todo el mundo debería sentirse tranquila", dijo a Yoav Yehezkeli, médico y experto en salud pública de la Universidad de Tel Aviv, a The Times of Israel.

3. La mejor arma para volver a la normalidad

El éxito en la vacunación ha llevado a Israel a flexibilizar su tercer confinamiento que empezó el 27 de diciembre después que aumentara el número de contagios. Desde el domingo, tiendas, bibilotecas y museos pueden abrir sus puertas, pero se requerirá el uso de mascarillas y el mantenimiento de la distancia social. Bajo las nuevas reglas, la gente puede ahora acudir a centros comerciales y visitar atracciones turísticas como los zoológicos.

Otro tipo de instalaciones, entre las que se incluyen los gimnasios, piscinas, hoteles, eventos culturales y deportivos, también pueden reabrirse. Sin embargo, para ingresar en ellas se requiere un «pasaporte verde»: un certificado que solo puede obtenerse una vez que la persona ha sido vacunada con las dos dosis o se haya recuperado de la enfermedad.

Aún no está permitida la realización de conciertos masivos y los eventos deportivos se pueden realizar con un aforo reducido. El aeropuerto de Israel permanecerá cerrado durante otras dos semanas.

Más en SaludNiuz

Botón volver arriba