EE.UU. comprará 500 millones de vacunas Pfizer para donarlas a otros países
La Administración de Joe Biden espera donar los fármacos a los 92 países de menores ingresos del mundo y a la Unión Africana, de aquí al próximo año.

Estados Unidos planea comprar 500 millones de vacunas de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19 para repartir entre los países con menos acceso. Estas serán distribuidas vía COVAX Facility, mecanismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que busca garantizar la existencia de dosis para todas las naciones.
La Administración de Joe Biden planea distribuir 200 millones este año, una cantidad suficiente para proteger a 100 millones de personas. Las 300 millones restantes serán entregadas en la primera mitad de 2022, aseguraron fuentes anónimas conocedoras de la iniciativa.
Mientras que Estados Unidos se aproxima a la meta del 70% de la población adulta inmunizada con al menos una dosis, África apenas supera el 2%.
Los beneficiarios serían 92 países de ingresos bajos y la Unión Africana. Perú no está incluido, sin embargo, sí aparece en la lista de los países beneficiados por una primera donación de 80 millones de vacunas por parte de Estados Unidos. Estas dosis podrían ser de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson, aunque aún no se conoce la cantidad exacta, solo que 6 millones se repartirán en América Latina.
«Compartimos estas dosis no para obtener favores o lograr concesiones. Compartimos estas vacunas para salvar vidas y liderar al mundo para poner fin a la pandemia con el poder de nuestro ejemplo y nuestros valores», dijo Biden en un comunicado.
Con esto, se espera ayudar a acortar la brecha global en la vacunación. Mientras que Estados Unidos se aproxima a la meta del 70% de la población adulta inmunizada con al menos una dosis, África apenas supera el 2%.