Fumar incrementa los riesgos de muerte por COVID-19 en 50%
La Organización Mundial de la Salud advierte sobre los riesgos del tabaco y ayuda digitalmente a millones de personas de manera gratuita.

Dejar el tabaco puede ser una misión imposible para millones de personas en el mundo. Sin embargo, hay razones para no dejar de intentarlo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) fumar aumenta el riesgo de enfermedad grave y muerte por COVID-19 en un 40-50%, además de matar a 8 millones de personas al año antes de la pandemia.
«Entre los fumadores, el riesgo de enfermedad grave y muerte por COVID-19 se incrementa hasta en un 50%, por lo que dejar de fumar es lo mejor que pueden hacer los fumadores para reducir el riesgo que causa el coronavirus», dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.
El tabaco también es un factor de riesgo importante de enfermedades no transmisibles como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes.
"Instamos a todos los países a que contribuyan uniéndose a la campaña y creando entornos sin tabaco que ofrezcan la información, el apoyo y las herramientas que las personas necesitan para dejar el tabaco, y dejarlo para siempre", dijo la OMS.
La OMS también menciona que alrededor de 780 millones de personas en todo el mundo dicen que quieren dejar de fumar, pero solo el 30% de ellas tiene acceso a las herramientas que pueden ayudarlas a hacerlo. Eso por eso que, junto a sus socios, la organización lanzó en diciembre la campaña de un año «Comprométete a dejarlo» en la que ayudan digitalmente a millones de personas de manera gratuita.
Por ejemplo, tienen el chatbot Quit Challenge, que ofrece notificaciones diarias con consejos y mensajes de aliento durante un máximo de seis meses, a fin de ayudar a las personas a mantenerse alejadas del tabaco. El chatbot está disponible de forma gratuita en WhatsApp, Viber, Facebook Messenger y WeChat.
También ofrecen los servicios de Florencia, la trabajadora digital de salud basada en Inteligencia Artificial, de la OMS. Tras una breve conversación por video o mensajes de texto, ella ayuda a ganar confianza y fijar un plan para dejar de fumar.
Actualmente, la OMS también trabaja con varios países ofreciendo campañas nacionales de concienciación, difusión de nuevas herramientas digitales, revisión de políticas, participación de los jóvenes, capacitación de los trabajadores sanitarios, apertura de nuevos consultorios para dejar de fumar, apoyo a las terapias de sustitución de nicotina a través de los asociados de la OMS, establecimiento de una línea telefónica gratuita para dejar de fumar, organización de cursos para dejar de fumar, y más.