Una dosis es suficiente para aquellos que han tenido COVID, según varios estudios
Esto podría liberar millones de dosis en países que enfrentan una escasez crítica de estos fármacos que salvan vidas.

Existe una creciente cantidad de evidencia que sugiere que una sola inyección es suficiente para aquellos que ya tuvieron la COVID-19. Esto podría liberar millones de dosis en países que enfrentan una escasez crítica de estos fármacos que salvan vidas.
En una publicación del New England Journal of Medicine, los investigadores dijeron que habían encontrado que las personas que previamente dieron positivo desarrollaron una respuesta inmune rápida (en días) de su primera dosis de vacuna de ARNm, a una tasa de 10 a 20 veces más alta que aquellos que nunca se infectaron.
"Una sola dosis puede cumplir la función de reforzar la protección si el individuo ya tiene inmunidad natural por haberse infectado". Julian Tang, virólogo de la Universidad de Leicester en Reino Unido.
“Creemos que los sobrevivientes de COVID-19 solo deben recibir una dosis de la vacuna de ARNm [Pfizer y Moderna], lo que aceleraría la tasa de inmunización al permitir que otros reciban estas dosis adicionales”, explicaron los autores de la investigación.
En abril, los investigadores de Cedars-Sinai informaron que en un estudio en el que participaron más de 260 trabajadores de la salud, una sola dosis de la vacuna Pfizer administrada a personas previamente infectadas con COVID generó una respuesta de anticuerpos similar a la de las personas no infectadas que tomaron las dosis regulares.
En las vacunas bidosis, la primera funciona para crear la protección y la segunda para reforzarla y hacerla más duradera. Esto ha llevado a los expertos a plantearse que una persona que se infecta naturalmente adquiere una protección similar a la de una persona que recibe la primera dosis.
¿Por qué la vacuna es tan importante para combatir la COVID-19?
Las vacunas no son una cura contra la enfermedad. Lo que hacen es preparar al sistema inmunológico del cuerpo de cada persona a enfrentar el virus. No evitan que uno se infecte, pero sí reduce al mínimo la posibilidad de que uno manifieste cuadros leves y sobre todo graves de la enfermedad.