Coronavirus

Una persona vacunada es menos contagiosa en caso de infección, según reciente estudio

La carga viral en las personas vacunadas que se infectan es más baja que en los no vacunados, lo que explicaría la menor transmisibilidad hallada en un estudio en el Reino Unido.

Las vacunas disponibles para COVID-19 son altamente eficaces y seguras. De hecho, en todos los ensayos, fueron 100% eficaces para prevenir hospitalizaciones y muerte por la enfermedad. Ese es el primer objetivo, sin embargo, actualmente una de las grandes dudas en torno a la pandemia es si estas fórmulas también son capaces de prevenir la infección asintomática o bloquear la trasmisión del virus.

Las respuestan que comienzan a aparecer son alentadoras. Por ejemplo, un estudio de la Agencia de Salud Pública de Inglaterra señala que el riesgo de que los adultos vacunados transmitan el virus a las personas con las que conviven es mucho menor que en los no vacunados.


"¿Por qué las personas vacunadas transmiten menos el virus? La carga viral en las personas vacunadas que se infectan es más baja que en los no vacunados, lo que explicaría esta menor transmisibilidad". Magda Campins es jefa del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Vall d’Hebron en Barcelona.

El estudio ha incluido 552 984 personas que residían en su domicilio con algún enfermo de COVID-19, y que por tanto se podían considerar contactos estrechos. Cuando el caso de COVID era una persona no vacunada, el 10% de los contactos se infectaron, mientras que si el caso había recibido una dosis de vacuna de AstraZeneca o de Pfizer como mínimo 21 días antes, el porcentaje de infección en los contactos se reducía al 5,7% y al 6,2%, respectivamente, para cada tipo de vacuna.

Los autores concluyen que, en el caso de los adultos que se contagiaron de coronavirus tres semanas después de recibir las vacunas de Pfizer o AstraZeneca, el riesgo de transmisión intrafamiliar era un 40-50% menor que en el caso de los adultos infectados pero no vacunados.

Si bien estos resultados solo hacen referencia al entorno domiciliario, este es el de mayor riesgo, ya que el grado de contacto entre convivientes es superior al de otros entornos y además son espacios cerrados, los más peligrosos con respecto al contagio.



Más en SaludNiuz

Botón volver arriba