¿Seguirán llegando vacunas de Sinopharm a Perú?
La eficacia y seguridad de la vacuna china ha sido puesta en duda constantemente, sin embargo, la evidencia apunta a que funciona. El presidente Sagasti anunció la llegada de un nuevo lote.

El presidente Francisco Sagasti confirmó el último domingo la llegada de un nuevo lote de medio millón de dosis de la vacuna contra la COVID-19 del laboratorio chino Sinopharm. Recordó que inicialmente el acuerdo de compra fue por 38 millones de dosis, de las cuales ya arribaron 1 millón en febrero, sin embargo ahora los contratos se firmarán dependiendo de la disponibilidad del producto.
“La disponibilidad de vacunas de Sinopharm se ha reducido un poco, lo que acordamos inicialmente, incluso con un calendario tentativo antes de llegarlo a firmar, fue un máximo de 38 millones. Ahora, lo que nos parece más sensato, razonable y posible, y en eso estamos quedando, ir firmando contratos a medida de que se asegura la disponibilidad de la vacuna”, explicó en Latina.
“Entonces, acabamos de firmar un contrato por medio millón de dosis que deben llegar ahora”, agregó. El mandatario no precisó la fecha exacta del envío.
"La campaña de desinformación sobre la eficacia de la vacuna de Sinopharm hizo que se parara la adquisición de la misma. De lo contratio, hubiéramos tenido 2.5 millones más de personas inmunizadas”. Dr. Percy Mayta Tristán, Director de Gestión de Proyectos y Promoción de la Investigación de la Universidad Científica del Sur.
La eficacia y seguridad de la vacuna de Sinopharm ha sido muy cuestionada desde la llegada del primer millón en febrero, el cual se utilizó para inmunizar al personal sanitario. Sin embargo, el Doctor Percy Mayta Tristán, Director de Gestión de Proyectos y Promoción de la Investigación de la Universidad Científica del Sur, precisó que la cantidad de médicos enfermos y muertos por la COVID-19 ha disminuido gracias al uso de este fármaco, por lo que instó a las autoridades a adquirir más dosis y poder vacunar a la mayor parte de la ciudadanía.
“Hemos encontrado que la cantidad de hospitalizados y médicos fallecidos se ha reducido drásticamente. La campaña de desinformación sobre la eficacia de la vacuna de Sinopharm hizo que se parara la adquisición de la misma. De lo contrario, hubiéramos tenido 2.5 millones más de personas inmunizadas”, dijo el experto.
Un reciente informe del Grupo Asesor Estratégico de Expertos de Inmunización (SAGE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) concluye que la vacuna de Sinopharm es segura y eficaz entre adultos de 18 a 59 años, mientras que está pendiente evidencia más consistente en adultos mayores de 60 años. La OMS podría recomendar esta vacuna en los próximos días.