La vacuna de Sinopharm es segura y eficaz entre adultos de 18 a 59 años, según asesores de la OMS
Aún no hay evidencia consistente en adultos mayores, sin embargo, el uso de la vacuna en el mundo real desliza buenos resultados. La OMS podría recomendarla en los próximos días.

«Estamos muy seguros de que dos dosis de la vacuna de Sinopharm (BBIBP-CorV) son eficaces para prevenir el COVID-19 confirmado por PCR en adultos de 18-59 años», dice el informe del Grupo Asesor Estratégico de Expertos de Inmunización (SAGE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entre las conclusiones, los estudios evaluados en ensayos clínicos de fase 3 (Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Egipto y Jordan) demuestraron 78.1% de eficacia para prevenir sintomáticos positivos y 78.7% para prevenir la hospitalización entre el grupo etario mencionado. No se estimó la eficacia para prevenir casos severos, sin embargo, no se observó ninguno entre los vacunados, lo que podría sugerir un 100%.
Tampoco se calculó la eficacia en mayores de 60 años por falta de casos positivos, tanto en el grupo de vacunados como en el que recibió placebo.
Sin embargo, en Baréin se encontró un 90% de efectividad de la vacuna en mayores de 18 años y 91% en mayores de 60 años, 14 días después de la segunda dosis. La efectividad, a diferencia de la eficacia, calcula cómo funciona una vacuna en el mundo real, es decir, ya no en base a un ensayo controlado de laboratorio.
Otras de las conclusiones de los asesores de la OMS aseguró que la vacuna china que se utiliza en el Perú es segura entre los adultos de 18-59 años. «Tenemos confianza moderada en que el riesgo de eventos adversos graves después de una o dos dosis de BBIBP-CorV es bajo».
La vacuna de Sinopharm aún tiene estudios de eficacia en curso en base a los ensayos clínicos realizados en Perú y Argentina.
Los expertos observaron que por ahora hay evidencia poco consistente sobre los efectos de la vacuna en adultos mayores, así como en individuos con comorbilidades o estados de salud que aumentan riesgo de COVID-19. Sin embargo, Sinopharm tiene datos pendientes de eficacia de los ensayos clínicos realizados en Perú y Argentina, así como de efectividad en Emiratos Árabes, Baréin y Pakistán. En simultáneo, mantiene un seguimiento por 12 meses a todos los participantes.
Además, el informe mencionó que no hay evidencia aún sobre la duración de la protección o necesidad de dosis de refuerzo, así como de la protección contra las variantes preocupantes. La OMS debe pronunciarse en los próximos días sobre si recomienda la vacuna de Sinopharm.