Coronavirus

La vacunación contra la COVID-19 avanza en el Perú: 3 cosas que debes saber

¿Tenemos dosis suficientes? ¿Cuántas personas ya fueron inmunizadas? ¿Qué otras vacunas podrían llegar?

La estrategia de vacunación contra la COVID-19 en el Perú apunta a inmunizar a todas las personas mayores de 18 años que viven en el país. Para conseguirlo, el Gobierno ya aseguró 48.2 millones de dosis para el 2021, las cuales están llegando por pequeños lotes desde febrero. La vacunación se realiza por grupos etarios de mayor a menor edad, así como tomando en cuenta las provincias y distritos del país con mayor riesgo frente a la pandemia.

En la primera etapa, tras iniciar con la primera línea (personal sanitario, policías y miembros de las fuerzas armadas), se viene atendiendo a los adultos mayores de 80 años a más. Además, desde este viernes 30 de abril se inició la vacunación de los adultos mayores residentes de Lima y Callao que tienen entre 70 y 79 años. Puedes ver si tu vacunación ya está programada aquí.


El compromiso del Gobierno es concluir con la vacunación de los 4 millones 300 mil adultos mayores de 60 años antes de entregar el mando en julio.

1. ¿Hay vacunas suficientes?

Se ha calculado a la población mayor de edad en 24 millones, por lo que en teoría las vacunas aseguradas alcanzan para todos, pensando en que cada una requiere de dos dosis. Sin embargo, la pandemia es mundial y los laboratorios hacen la entrega de los lotes según su capacidad de producción. ¿Cuántas vacunas tenemos hoy y cuándo llegarán más? Esto es lo que se sabe hasta el momento:

Sinopharm (China)
Acuerdo total: 1 millón de dosis.

– Febrero: todas entregadas.
– Acuerdo pendiente por 37 millones de dosis.

Pfizer (EE. UU.)
Acuerdo total: 20 millones de dosis.

– Marzo: entregadas 250 mil dosis. (50 mil semanales)
– Abril: entregadas 800.280 mil dosis. (200 070 mil semanales)
– Mayo: programadas 2.8 millones (700 mil semanales)
– Junio: programadas 2.8 millones (700 mil semanales)

AstraZeneca (Reino Unido)
Acuerdo total: 14 millones de dosis.

– Programadas a partir de setiembre.

Covax Facility (OMS)
Acuerdo total: 13.2 millones de dosis.

– Marzo: entregadas 117 mil de Pfizer.
– Abril: entregadas 276 mil de AstraZeneca.
– Mayo: programadas 510 mil de AstraZeneca.
– Junio: programadas 510 mil de AstraZeneca.

2. ¿Cuántas personas ya fueron vacunadas?

Perú ha recibido entre febrero y abril más de 2.4 millones de dosis, de las cuales al 29 de abril se han administrado alrededor de 1.6 millones. Cerca de un millón de peruanos ha recibido la primera dosis (4.02% de 24 millones), mientras que más de 600 mil (2.53%) ya están completamente vacunados. Puedes ver el progreso aquí.


“La vacuna es el mejor escudo. Si deciden no vacunarse, se ponen en peligro a sí mismos, pero también a sus seres queridos. Esto no es solo un fenómeno en el Perú, también lo es en otras partes del mundo", dijo el presidente Francisco Sagasti.

El avance por ahora es lento, pero en mayo se espera acelerar el paso gracias a la llegada de casi de 3 millones de vacunas de Pfizer, además de medio millón de AstraZeneca vía Covax Facility. Estas cifras se repetirían en junio.

3. ¿Se negocia por más vacunas?

Sí, el Gobierno ha asegurado que hay negociaciones en curso por nuevas vacunas. Actualmente, negocia para adquirir 20 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V. De concretarse, se espera un primer lote para julio.

También existen conversaciones con Johnson & Johnson (EE. UU.). La idea del Minsa es destinar esta vacuna especialmente para población en zonas de difícil acceso, como en la selva, ya que solo requiere de una dosis.

Por otro lado, la farmacéutica Moderna (EE. UU.) ha dicho que «no tiene capacidad para atender» al Perú este año, pero ha ofrecido negociar por una vacuna de refuerzo que están desarrollando y será compatible con todas las vacunas que actualmente hay en el mercado.

¿Cuál es la mejor vacuna?

Recuerda, ninguna vacuna es 100% eficaz y todas las que están en el mercado han demostrado ser seguras. Como dice el epidemiólogo Carlos Álvarez hoy no hay una mejor que otra. “La mejor vacuna es la que llegue antes a mi brazo”, explicó citado en un informe del diario El País.

Más en SaludNiuz

Botón volver arriba