Coronavirus

Preocupación mundial por la India: ¿Qué está pasando y por qué?

Variantes, relajamiento y vacunas. Los expertos explican los factores que han sumergido a la India en el caos pandémico.

La pandemia de la COVID-19 está golpeando sin parar a la India, que lleva días superando el récord mundial de contagios diarios hasta llegar a los 360 960 reportados este miércoles. Además, ya pasó el umbral de 200 mil muertos tras registrar más de 3293 fallecidos en 24 horas por primera vez, según datos oficiales. Es el cuarto país con más muertos por la enfermedad tras Estados Unidos, Brasil y México. Este panorama es especialmente sombrío cuando los expertos recuerdan que es probable que la enorme cifra de muertos esté infravalorada.

El coronavirus se está extendiendo a un ritmo acelerado. Los hospitales, especialmente los de la capital, Nueva Delhi, se encuentran colapsados, no hay suficiente oxígeno medicinal para atender a todos los pacientes graves y las labores en los crematorios no cesan, haciendo aún más dramática la situación en el país. Parques, estacionamientos y otras áreas vacías también se utilizan para incineraciones. Si los datos son malos, las imágenes son insoportables.


"India celebró demasiado pronto debido a que durante cinco meses se redujeron las infecciones y a la gran capacidad de vacunación. Todo nos pilló desprevenidos". Shahid Jameel, virólogo y director de la Escuela Trivedi de Biociencias de la Universidad de Ashoka, a Euronews. Variantes en movimiento

Variantes en movimiento

Científicos de todo el mundo investigan una variante del SARS-CoV-2 identificada por primera vez en India en octubre y conocida como B.1.617. Esta contiene dos mutaciones que están asociadas tanto una mayor transmisibilidad como una mayor capacidad para evadir la protección inmunológica. El doctor Jeffrey Barrett, del Wellcome Sanger Institute del Reino Unido, dice que es posible que haya una relación de causa y efecto entre el alza de caso y la nueva variante, pero faltan evidencias.

Un paciente respira con la ayuda de oxígeno bajo una tienda de campaña instalada al lado de una carretera. (Foto: AFP)

«Si está detrás de la ola en India, le ha costado varios meses llegar a este punto, lo que sugiere que probablemente sea menos transmisible que la variante B.1.1.7», comentó.

Los datos de vigilancia genómica muestran que la variante B.1.1.7, que se identificó por primera vez en el Reino Unido, también está en movimiento en el país. Esta sería más transmisible y letal, según recientes estudios.

Relajación política y ciudadana

India relajó muchísimo las medidas sanitarias, ya que después del pico de septiembre pasado muchos pensaron que habían derrotado al virus. Esta es una decisión que ahora se considera un profundo error político.

Srinath Reddy, epidemióloga y directora de la Fundación de Salud Pública de la India en Nueva Delhi, sostuvo en un informe de la revista Nature que la gente que baja la guardia es un factor más importante. “La pandemia resurgió en una sociedad completamente abierta donde la gente se mezclaba, se movía y viajaba”, dijo.


Paradójicamente, India es el mayor productor mundial de vacunas y solo un 8.8% de su población ha recibido un pinchazo y solo un 1.7% tiene las dosis completas.

En eso coincidió Ramanan Laxminarayan, epidemiólogo de la Universidad de Princeton, Nueva Jersey. «En los últimos meses, grandes multitudes se han reunido en interiores y exteriores para manifestaciones políticas, celebraciones religiosas y bodas. La llegada de la vacuna puso a todos en un estado de ánimo relajado».

Débil infraestructura sanitaria y lento proceso de vacunación

India tiene muchos hospitales, pero menos de un médico por cada 1000 personas, y esa cifra desciende aún más en las zonas rurales y los estados más pobres. El resultado es un sistema frágil construido con menos camas de las necesarias y suministros de equipo médico, medicamentos y oxígeno que no pueden soportar una gran cantidad de casos. Su sistema de salud estatal es uno de los peor financiados del mundo, con un poco más del 1% del PIB.

Familiares sentados junto a las piras funerarias en llamas de los fallecidos por coronavirus, durante una cremación masiva?. (Foto: Reuters)

Por otro lado, paradójicamente, India es el mayor productor mundial de vacunas y solo un 8.8% de su población (1350 millones de habitantes) ha recibido un pinchazo y un 1.7% tiene las dosis completas. Según un largo reportaje de The Wire, el Gobierno central manejó durante meses cifras erróneas sobre su capacidad de producción de las vacunas y debido a eso permitió a los centro productores llegar a acuerdos de exportación muy pronto con entidades extranjeras que técnicamente no podían romper.

Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de la India, si bien ya se han administrado 127 millones de dosis en su suelo, el país ha exportado otros 66 millones de dosis. Solo desde hace unas semanas las exportaciones de vacunas están prohibidas.

Más en SaludNiuz

Botón volver arriba