Coronavirus

Embajada china defiende las vacunas Sinopharm y Sinovac tras malentendido mundial

Por otro lado, la OMS ya ha anunciado que los datos de las vacunas Sinopharm y Sinovac muestran eficacia.

La eficacia de las vacunas contra la COVID-19 producidas por laboratorios chinos ha sido puesta en duda. El director del Centro Chino de Control de Enfermedades (CDC), Gao Fu, dijo este fin de semana que la tasa de protección que ofrecen estas vacunas, entre ellas la de Sinopharm que usa Perú, no es muy alta. Sin embargo, este martes se rectificó y explicó que sus declaraciones fueron malentendidas, que las vacunas sí funcionan, pero que están trabajando en lograr una eficacia aún mayor.

«Las tasas de protección de todas las vacunas en el mundo son a veces altas y otras bajas. Cómo mejorar su eficacia es una cuestión que los científicos de todo el mundo deben considerar», dijo Gao Fu al medio estatal chino Global Times.

En la misma línea, la Embajada China en Perú hizo un llamado a los medio de comunicación peruanos para que sostengan una actitud objetiva basada en la ciencia. «El Sr. Gao Fu, así como los medios internacionales han hecho las aclaraciones al respecto. Hagan reportajes serios y responsables en vez de parciales e imprecisos para evitar desinformar al público», se puede leer en un comunicado.

Respaldo de la OMS

El último 31 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que los fabricantes chinos de vacunas Sinopharm y Sinovac presentaron datos sobre sus vacunas COVID-19 que indican niveles de eficacia que serían compatibles con los requeridos. Esperan emitir recomendaciones sobre estas dosis para fines de abril.

No se han hecho públicos datos detallados sobre la eficacia de la vacuna COVID-19 de Sinopharm, pero su desarrollador, el Instituto de Productos Biológicos de Beijing, aseguró que la vacuna tiene una eficacia del 79,34% para prevenir que las personas desarrollaran la enfermedad.

La vacuna de Sinovac, por otro lado, mostró lecturas de eficacia variadas de entre 50,65% y 83,5% según los ensayos de Brasil, Turquía e Indonesia. Es la que ha utilizado Chile masivamente.





Resultados alentadores

La vacuna de Sinopharm se ha aplicado en el Perú al personal médico. Un reciente estudio realizado por el el Colegio Médico del Perú (CMP) indicó que los casos de hospitalización y muerte han disminuido notoriamente entre los doctores que ya recibieron la dosis. «La vacuna de Sinopharm sí funciona», dijo Percy Mayta-Tristán, médico investigador que encabeza el estudio.

Más en SaludNiuz

Botón volver arriba