Para 2050, 1 de cada 4 personas tendrá problemas de sordera, según la OMS
De acuerdo al informe, las deficiencias mundiales se pueden combatir para reducir esta estadística. "Es fundamental actuar rápidamente para obtener buenos resultados", advierten.

Una de cada cuatro personas presentará problemas auditivos en 2050, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el primer Informe mundial sobre la audición que se hizo público el último martes, con antelación al Día Mundial de la Audición que tiene lugar el 3 de marzo de todos los años.
Lo expertos agregan que para ese año, de las 2 mil 500 millones personas con problemas de sordera, al menos 700 millones necesitarán atención otológica para mejorar su audición, así como otros servicios de rehabilitación, si no se toman medidas para evitarlo.
El informe recuerda que los propios profesionales de la salud carecen de conocimientos sobre la prevención, la detección temprana y el tratamiento de la pérdida auditiva y las enfermedades otológicas, lo cual dificulta su capacidad para brindar la atención requerida. Además, en la mayoría de los países, estos servicios no están integrados en el sistema nacional de salud y las personas encuentran dificultades para acceder a ellos.
"La capacidad de audición es un bien muy preciado y, si no se tratan, las pérdidas auditivas pueden acarrear consecuencias en la capacidad de las personas para comunicarse, estudiar y ganarse la vida, así como afectar a su salud mental". Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS
Aproximadamente el 78% de los países de ingresos bajos cuentan con menos de un otorrinolaringólogo por cada millón de habitantes; el 93% tiene menos de un audiólogo por cada millón de personas; solo el 17% tiene uno o más especialista de prevención por cada millón.
De acuerdo con el informe, estas deficiencias se pueden solventar mediante la integración de la atención otológica y de la audición en la atención primaria de la salud y la correcta distribución de los especialistas.
«Es fundamental actuar rápidamente para obtener buenos resultados. La mayoría de las enfermedades del oído se pueden curar con un tratamiento farmacológico o quirúrgico y, en muchos casos, se revierte la tendencia y se recupera audición. Además, cuando la pérdida es irreversible, la rehabilitación permite que las personas afectadas no sufran consecuencias adversas. En la actualidad hay diversas opciones eficaces», advierten los expertos.