Coronavirus

Primera reinfección y aumento de casos: el Perú alerta por los signos de una segunda ola de la COVID-19

Se confirmó la reinfección de un niño de seis años que padece de leucemia, mientras que en nueve regiones del país se elevaron los resultados positivos.

Durante el último fin de semana, se confirmó el primer caso de reinfección de coronavirus en el Perú. Se trata de un niño de seis años de Lima que padece de leucemia, una enfermedad que afecta al sistema inmune. A la par, se han identificado 27 casos más de probable reinfección.

«Hablamos de reinfección cuando un paciente da positivo a dos pruebas moleculares tomadas con 90 días de diferencia y las secuencias genéticas de los resultados son diferentes», explicó Fernando Donayre, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS).

Durante su presentación en la conferencia de prensa realizada en las instalaciones del Ministerio de Salud (MINSA), aseveró que estos casos son muy raros y aislados, pero deben servirnos para no bajar la guardia.


"Una persona que ya se ha tenido la infección no debe cantar victoria. Se debe seguir usando mascarilla, practicando el distanciamiento social y lavándose las manos con frecuencia", Elmer Huerta, especialista peruano

Con eso coincide el doctor Elmer Huerta: «El consejo práctico es que hasta que no se dilucide la verdadera frecuencia de las reinfecciones y otras cuestiones relacionadas al contagio, una persona que ya se ha tenido la infección no debe cantar victoria. Se debe seguir usando mascarilla, practicando el distanciamiento social y lavándose las manos con frecuencia».

Aumento de casos

Este panorama se une al drama que comienzan a vivir algunas regiones del país por el aumento sostenido de casos. Según el mapa de calor de EsSalud, estaríamos frente a los primeros signos de una segunda ola en nueve regiones: Apurímac, Piura, Junín, Ica, Cusco, Ayacucho, Tacna, Lima y Arequipa.


"Lo que se avecina es bastante preocupante, causa desaliento y nos agarra sin vacuna". Miguel Palacios, decano del colegio médico del Perú

En Piura, por ejemplo, se reportó que ya no hay camas UCI y los servicios de salud a punto de colapsar. En Lima,  20 distritos serían susceptibles a padecer un rebrote, entre ellos San Borja, San Isidro, Miraflores y Magdalena, que no fueron tan golpeados en la primera ola.

«Lo que se avecina es bastante preocupante, causa desaliento y nos agarra sin vacuna. Se está registrando una segunda ola, por zonas, porque hubo una relajación de medidas», aseguró Miguel Palacios, decano del colegio médico del Perú.

Más en SaludNiuz

Botón volver arriba