¿Cómo se compone el mercado farmacéutico en el Perú?
El Perú cuenta con 12,000 farmacias independientes, 2,400 locales de boticas y más 8,000 establecimientos farmacéuticos públicos.

De acuerdo a cifras de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), el mercado farmacéutico en el Perú es sumamente competitivo. Existen muchas farmacias independientes y cadenas de boticas, que en medio de la pandemia, podrían sumarse como vacunatorios para acelerar la inmunización de más peruanos, tal como viene ocurriendo en otros países.
Y es que en el Perú se cuenta con más de 2,400 locales de boticas a nivel nacional, representadas por la Asociación Nacional de Cadenas de Boticas (ANACAB). Una cantidad reducida a comparación de las 12,000 farmacias independientes, registradas en la Asociación Peruana de Farmacias (ASPEFAR) a nivel nacional.
Existen muchas farmacias independientes y cadenas de boticas, que en medio de la pandemia, podrían sumarse como vacunatorios para acelerar la inmunización de más peruanos, tal como viene ocurriendo en otros países.
A estas cifras, se suman los más de 8,000 establecimientos farmacéuticos pertenecientes al Estado, es decir, aquellos que se encuentran dentro de los hospitales y postas médicas públicas, según DIGEMID.
Desde que se inició el proceso de vacunación en el Perú, diversos gremios, entre los que destacan ASPEFAR y ANACAB, se han puesto a disposición del Ministerio de Salud (MINSA) para apoyar con la inoculación de más peruanos.
Cabe resaltar que ANACAB agrupa a seis de las principales cadenas de boticas existentes en el país: Farmacia Universal, Mifarma, Boticas Perú, Farmadesa, Inkafarma y Boticas Jhodaal.