Expertos explican cuáles son los trasplantes más difíciles e imposibles de realizar.
El Dr. Nicolás Brozzi, cirujano de trasplante de corazón y pulmón, asegura que los trasplantes más difíciles actualmente son el de pulmón y el de intestino, ya que son órganos que están en comunicación con el medio ambiente. El médico dice que, de momento, no es posible realizar un trasplante de cerebro.

Según los datos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019 se hicieron en el mundo 126.670 trasplantes de órganos, unos 14,5 cada hora. En nuestro país solo el año pasado se realizaron 736 trasplantes de una nómina de 6, 496 personas, lo que significa que aproximadamente el 11% accede a esta oportunidad de vida.
En los últimos tres años, la proporción de donantes de órganos por cada millón de habitantes en el Perú ha venido creciendo. De acuerdo a información de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) del Ministerio de Salud, en 2019, se pasó de 1.9 donantes a 2.3 donantes por millón de peruanos.
Para Juan Almeyda, director general de donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Minsa, existe un pequeño avance en la población respecto a la cultura de donar órganos y tejidos; sin embargo, todavía se tiene 7422 pacientes en lista de espera, sobre todo para trasplante de córneas y riñón.
“Lo que se ha logrado es un incremento en la donación de órganos de más del 20% en relación al 2018. Hemos tenido 75 donantes, se han hecho 1042 trasplantes de órganos y tejidos, lo que ha permitido salvar la vida a todas estas personas”, aseguró.
Ya que el principal objetivo a la hora de hacer un trasplante es preservar la vida de los pacientes, por eso los avances en este campo hasta ahora se han concentrado en los órganos vitales. Casi la mitad de este tipo de operaciones (41,8%) fueron para reemplazar un riñón. Le siguen en proporción los trasplantes de hígado y corazón.
Los reemplazos de otros órganos, como los pulmones, el páncreas y el intestino delgado, se han hecho más frecuentes en años recientes.Hoy en día también son comunes los trasplantes de tejidos: médula ósea, tendones, córneas, piel, válvulas del corazón, nervios y venas. Pero desafortunadamente los doctores todavía no pueden reemplazar todas las partes del cuerpo gravemente dañadas por enfermedades o accidentes.
La doctora Lorna Mason, cirujana de trasplantes y presidenta de la Sociedad Británica para el Trasplante, dice que «no queda mucho que no se pueda considerar» para un reemplazo, pero los doctores siempre se concentran en «cómo mantener con vida al mayor número de personas y escogen las alternativas más realistas».
Estas son las partes de nuestra anatomía que por ahora no se reemplazan:
La cabeza
Los trasplantes de cabeza no son posibles y es improbable que lo sean en el futuro cercano, según expertos.
La retina
Aunque hace décadas que se realizan con éxito los trasplantes de córnea, todavía no es posible reemplazar la retina, la parte más anterior del ojo y que permite la visión.
La vesícula biliar
Cuando falla este pequeño órgano situado bajo el hígado, los médicos no lo reemplazan porque no compensa los riesgos.
Pensando en el futuro, los médicos dicen que los pacientes se beneficiarán de una combinación de trasplantes tradicionales de órganos, como hígado, corazón o pulmón, pero también de terapia celular y trasplante de células.