Tips de Salud
El pulso no solo está en el cuello.
La forma más común de medir el pulso es colocando los dedos índice y medio justo al lado de la manzana de Adán, en el área blanda hueca. Este pulso se percibe en la arteria carótida común.

El pulso de una persona, o su frecuencia cardíaca, es la cantidad de veces que le late el corazón por minuto y cambia en función de cosas como la actividad, el estrés, la temperatura corporal y la enfermedad.
Por eso en una situación de emergencia es importante conocer los 10 tipos de pulso y en qué casos y para qué personas es aplicable según la edad y sexo.
- Temporal: Se palpa en una de las sienes, centímetros arriba de la patilla.
- Carotídeo: Quizá uno de los más conocidos, es el pulso carotídeo, que se puede ubicar en el cuello, a la altura de la arteria carótida, a ambos lados de la tráquea hasta el ángulo de la mandíbula. Se usa el dedo índice y medio.
- Humeral o braquial: se encuentra en la cara anterior del codo. Se usa el dedo índice y medio.
- Femoral: ubicado cerca del pliegle de la espina iliaca y el pubis. Se usan dos o tres dedos
- Pedial: se palpa en el dorso de los pies, lateral al tendón. Se usan dos o tres dedos.
- Axilar: se encuentra en la arteria axilar, debajo del pectoral mayor. Se usa el dedo índice y medio.
- Radial: se palpa en la cara anterior de las muñecas.
- Cubital: se palpa la arteria cubital.
- Poplíteo: se encuentra en la cara posterior de las rodillas, cuando la persona está boca abajo (posición prona). Se usa el dedo índice y medio.
- Tibial: se encuentra en la arteria tibial, entre el tendón de Aquiles.
En neonatos se sugiere tomar el pulso humeral o braquial. En niños y adultos en estado de conciencia o inconsciencia se debe tomar el pulso carotídeo.
Recordemos que la posición de los dedos es importante. Usar el dedo índice y medio con la presión debida en el área para detectar el pulso con mayor precisión. En algunos casos, según el tipo de pulso, se utilizan el dedo índice, medio y anular.