América Latina recibe sus primeros lotes de vacunas: Chile, Argentina, México y Costa Rica
Las primeras vacunas de Pfizer/BioNTech y la Sputnik V rusa han aterrizado para comenzar las primeras campañas contra la COVID-19.

México, Costa Rica, Chile y Argentina son los primeros países de Latinoamérica en recibir las vacunas contra el coronavirus, con los tres primeros comenzando a aplicarla este mismo jueves, es vísperas de Navidad.
Chile
Las primeras 10,000 dosis de la vacuna contra el coronavirus de los laboratorios Pfizer/BioNTech llegaron este jueves a Chile. “El plan de vacunación parte hoy día”, afirmó el presidente Sebastián Piñera, quien concurrió hasta el aeropuerto para recibir el primer embarque.
La vacunación comenzará este mismo jueves con el personal médico. El acuerdo con Pfizer es por 10 millones de dosis.
Según el presidente Piñera, Chile ha conseguido asegurar una provisión de 30 millones de la vacuna haciendo contratos con otros laboratorios como Sinovac, AstraZeneca y Johnson & Johnson, así como la iniciativa COVAX, lo que le permitiría inocular a 15 de los 18 millones de habitantes del país durante el primer semestre de 2021.
Argentina
Este jueves sobre el mediodía también llegaron las primeras 300 mil dosis de la Sputnik V al país, punto de partida para el lanzamiento del operativo de vacunación. Serán aplicadas en los próximos días a personal de salud de mayor exposición y riesgo.
La previsión es aplicarla a unos 10 millones de personas hasta febrero. De momento, también tiene un acuerdo con AstraZeneca y la Universidad de Oxford -vacuna que se aplicaría a partir de marzo-; y con la alianza internacional COVAX.
"Aun con vacunas, la pandemia empeorará en América Latina antes de ver mejoría. Las vacunas son muy limitadas y es poco probable que cambien las cosas en 2021, aunque sí traen esperanza". Elmer Huerta, especialista peruano en CNN
México
El miércoles por la mañana, el gobierno mexicano recibió 3,000 dosis de la vacuna de Pfizer contra la COVID-19. Está previsto que el país reciba 1,4 millones al concluir enero próximo.
“Mañana (el jueves) va a iniciar la vacunación”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su habitual rueda de prensa diaria. “Es un proceso de prueba, de calibración y va a empezar con los trabajadores de salud, como se acordó, los que están en hospitales COVID”, añadió
En junio, las autoridades prevén que hayan llegado a México 15.5 millones de dosis y las casi 20 millones de dosis restantes se repartirán en el segundo semestre de 2021.
Costa Rica
El primer lote de 9.750 dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus llegó a Costa Rica también el miércoles. Las primeras personas que serán vacunadas este jueves son adultos mayores que viven en hogares de ancianos, así como personal de salud de primera línea que trabaja en el Centro de Atención Especializada para Pacientes con COVID-19.
El acuerdo entre el Gobierno de Costa Rica y las empresas Pfizer y BioNTech es para la adquisición de 3 millones de dosis que ingresarán de forma paulatina durante los próximos meses.
¿Qué pasa con Perú?
Días atrás, el Gobierno explicó que negocia con ocho laboratorios y que con Pfizer solo existe un acuerdo preliminar, sin cantidad de dosis definida (inicialmente eran 9.9 millones, pero el laboratorio informó problemas de producción) y sin un pago de por medio que garantice la recepción. “Cuántas vacunas y cuándo llegarán, no tenemos cómo saberlo», dijo Pilar Mazzetti, ministra de Salud.
Lo único que aparece seguro es el convenio con el mecanismo COVAX por 13.2 millones de dosis, una cantidad que alcanzaría para inmunizar a 6.6 millones de personas, es decir el 20% de la población. Un primer lote llegaría en el primer trimestre de 2021, aunque no se sabe la cantidad exacta.