Coronavirus

AstraZeneca hará ensayos combinando su vacuna contra el coronavirus con la rusa Sputnik V

El objetivo de este estudio es ver si al complementarse se aumenta la respuesta inmunitaria frente coronavirus y por ende la eficacia.

La compañía británica AstraZeneca anunció que comenzará nuevos ensayos clínicos que combinarán la vacuna que desarrolla junto con la Universidad de Oxford con la vacuna rusa Sputnik V, producida por el Instituto Gamaleya en Moscú.

El objetivo de combinar las dos vacunas es ver si de ese modo se incrementa la respuesta inmunitaria y mejora la protección frente al virus. Los estudios reclutarán a personas mayores de 18 años y se realizarían en Rusia, aunque aún no hay un fecha confirmada.


"La colaboración científica con el Instituto de Investigación Gamaleya es importante para explorar el potencial de la combinación de vacunas para desbloquear sinergias en cuanto a la protección y accesibilidad". AstraZeneca en un comunicado de prensa.

La vacuna rusa ha demostrado una eficacia del 92% con dos dosis, un porcentaje más alto que la propia vacuna de AstraZeneca que extrañamente alcanza un 62% con dos dosis, pero el 90% con media dosis antes de una completa.

¿Se complementan?

La vacuna de AstraZeneca está elaborada a partir de una versión debilitada de un adenovirus del resfriado de los chimpancés, modificado con información genética del nuevo coronavirus para entrenar las defensas del cuerpo humano.  Los científicos especularon que una primera dosis entera genera una respuesta del organismo frente al propio adenovirus del chimpancé y reduce el efecto de la segunda dosis. La media dosis inicial rebajaría este fenómeno y aumentaría la eficacia.

La vacuna Sputnik V también utiliza adenovirus modificados, pero del resfriado humano y con un enfoque diferente. Los científicos rusos primero inyectan un tipo de adenovirus y 21 días después inoculan una dosis de refuerzo elaborada con otro adenovirus humano distinto, para evitar que el cuerpo reconozca a la segunda el virus de la vacuna y lo bloquee.

“Utilizar dos vectores diferentes en las dos inyecciones vacunales tendrá una eficacia mayor que emplear el mismo vector en las dos dosis”, apuntaron los científicos rusos. Es así que, según lo anunciado, compartirán uno de sus adenovirus humanos para intentar mejorar los resultados de la vacuna británica.



Más en SaludNiuz

Botón volver arriba