Aumenta casos de la variante brasileña en 10 regiones del Perú y de la británica en 7
Una evaluación del INS muestra cómo avanzan ambas variantes en las regiones con incremento de casos de la COVID-19.

El Instituto Nacional de Salud (INS), en coordinación con DIRESAS Y DIRIS, ha realizado una primera evaluación sobre la cantidad de infectados por la variante brasileña y la británica de la COVID-19 en las regiones del Perú que han tenido un incremento de casos.
La variante brasileña o P.1 se ha detectado en las 10 regiones. Cajamarca y Cusco son las de mayor porcentual según muestreo por encima del 70%, seguidos por Madre de Dios (52.5%) y Ucayali (47.6%). En Lima esta variante sería la responsable del 39.7% de los casos.
Por otro lado, la variante británica estaría presente en siete de las regiones, pero con porcentajes más bajos. Tiene un 7.5% en Cajamarca y Madre de Dios, así como un 4.8% en Ucayali. En Lima marca solo un 2.5%.
El Instituto Nacional de Salud (INS), en coordinación con DIRESAS Y DIRIS, ha realizado una primera evaluación sobre la cantidad de infectados por la variante brasileña y la británica de la COVID-19 en las regiones del Perú que han tenido un incremento de casos.
La variante brasileña o P.1 se ha detectado en las 10 regiones. Cajamarca y Cusco son las de mayor porcentual según muestreo por encima del 70%, seguidos por Madre de Dios (52.5%) y Ucayali (47.6%). En Lima esta variante sería la responsable del 39.7% de los casos.
Por otro lado, la variante británica estaría presente en siete de las regiones, pero con porcentajes más bajos. Tiene un 7.5% en Cajamarca y Madre de Dios, así como un 4.8% en Ucayali. En Lima marca solo un 2.5%.
El estudio se basa solo en 579 pacientes positivos de la COVID-19 entre febrero y marzo de este año. «Esta situación es altamente cambiante, por lo que se realizará más análisis en todas las regiones del país», ha advertido el INS.
Según un estudio preliminar hecho en Manaos (Brasil), la variante brasileña se trasmite al menos el doble de fácil y tiene escape inmunológico, por lo que la probabilidad de reinfección es del 25% a 61%. De momento, no se tiene evidencia que afecte la eficacia de la vacuna.
De otro lado, la variante británica sería un 70% más transmisible y un 60% más letal, según los primeros estudios. Se cree que no afecta la eficacia de las vacunas y que es improbable que tenga capacidad de reinfectar a los que ya han superado la enfermedad.
¿Cuál es la diferencia entre coronavirus, SARS-CoV-2 y COVID-19?
Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. El SARS-CoV-2 es el coronavirus más reciente descubierto, que a su vez produce la enfermedad llamada COVID-19.